Los Gobiernos de Francia, Reino Unido y Austria rechazan los acontecimientos bélicos que se están produciendo en Sri Lanka, calificados como un ''baño de sangre'' en los que la mayoría de las víctimas son civiles.
Países de Europa instaron este lunes al Consejo de Seguridad de la ONU abordar el conflicto armado de Sri Lanka, producido por los enfrentamientos entre el Gobierno y la guerrilla tamil, que ha generado una gravísima situación humanitaria, y la muerte este fin de semana de 380 civiles.
"No nos cabe ninguna duda de que la situación humanitaria en Sri Lanka es un asunto que debería abordar el Consejo de Seguridad", aseguró este lunes en una conferencia de prensa el ministro de Exteriores británico David Miliband, acompañado por su homólogo francés, Bernard Kouchner, y austríaco, Michael Spindelegger.
Los tres asistieron a una rueda de prensa que se realizó al terminarse una reunión sobre la situación en el país asiático, efectuada en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
A la cita acudieron representantes de otros cinco miembros del Consejo de Seguridad, responsables humanitarios del organismo mundial y varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió este lunes al Gobierno de Sri Lanka y a la guerrilla tamil que la comunidad internacional no aceptará más violaciones de ambas partes de la ley humanitaria.
Además, exigió el inmediato cese del uso de armamento pesado en el conflicto.
Por su parte, el portavoz de la ONU en Sri Lanka, Gordon Weiss, denunció este lunes que los últimos combates entre el Ejército de Sri Lanka y la guerrilla Tigres de Tamil han causado durante este fin de semana un verdadero "baño de sangre", con la muerte de 380 civiles, entre ellos un centenar de niños.
Ante ello, el ministro de Exteriores británico David Miliband dijo que "tenemos claro que es una situación que debe abordar el Consejo de Seguridad, porque se ha producido una gran pérdida de vidas humanas, tiene ramificaciones regionales".
En tanto, el ministro de exteriores francés, Bernard Kouchne, instó a la opinión pública internacional a prestar mayor atención a la "catástrofe" que sufre la población civil tamil, atrapada entre el Ejército y los rebeldes de los Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE).
"Estamos preparados para conversar con nuestros homólogos y explicarles lo que vimos", dijo Kouchner, en referencia a la visita a Sri Lanka que él y Miliband realizaron hace dos semanas para tratar de lograr una tregua.
Por su parte, el Gobierno de Sri Lanka ha rechazado todas las peticiones internacionales para detener su ofensiva contra la guerrilla tamil, que lucha desde hace más de 25 años para obtener un Estado independiente en el este y el norte de la isla.
TeleSUR, 11 – 05 – 09
No hay comentarios :
Publicar un comentario