La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, comparó el lunes a su homólogo peruano Alán García con el ex presidente estadounidense George W Bush, porque no respeta las normas de su país ni las internacionales sobre el asilo político a personas sumariadas por delitos de lesa humanidad, y le pidió no dar refugio a “delincuentes”.
“Lamento mucho que el comportamiento del presidente Alan García (sea) igual que del presidente Bush (que) protegía, daba garantías a los delincuentes, no solamente bolivianos sino de Latinoamérica”, remarcó el mandatario boliviano en una conferencia de prensa en el presidencial Palacio Quemado.
El Jefe de Estado argumentó que el otorgar asilo a los ministros del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-03), sumariado por genocidio y refugiado en Estados Unidos, es una “falta de respeto al pueblo boliviano, al Gobierno y a las víctimas de la masacre de octubre de 2003”.
Morales se refirió al asilo que el Gobierno peruano concedió a el socialdemócrata Jorge Torres Obleas, ministro de Hacienda de Sánchez de Lozada y a las informaciones oficiales que dan cuenta que otros dos ex funcionarios bolivianos del mismo régimen tramitan ese favor.
Morales agregó que Perú no puede ser un “centro donde los delincuentes de Latinoamérica se escapen y sean protegidos por el Gobierno” de ese país y pidió “con mucho respeto al presidente y su Gobierno del Perú (…) expulsar a estos delincuentes que se escapan”.
“Lo que está haciendo el presidente Alan García es muy grave sobre los derechos humanos, ojala muy rápidamente pueda revisar sus actitudes de estos días”, subrayó Morales.
Morales insistió en que no es posible que el Gobierno peruano conceda asilo a los ex ministros del ex presidente Sánchez de Lozada sin respetar las normas internacionales y sus propias leyes sobre el asilo y refugio, y no respete al “pueblo boliviano y especialmente a las víctimas que ha sido objeto de una masacre, por tanto de un delito de lesa humanidad.
“Pero lo que más me preocupa es que el presidente peruano no está respetando sus normas, las normas peruanas como la ley del refugio, una ley aprobada el 2002”, denunció al leer un artículo de esa ley que señala que “se excluye del reconocimiento de la condición de refugiado a las personas que han cometido delitos contra la paz, un delito de guerra, un delito contra la humanidad”
Leer todo el artículo
No hay comentarios :
Publicar un comentario