lunes, 11 de mayo de 2009

Habrá nuevas pericias en Campo Las Lajas

Campo Las Lajas

Carina Pérez

Son para encontrar cuerpos de desaparecidos, luego de un año sin trabajar en ese ex centro clandestino de detención.

Este miércoles serán retomadas las pericias en los terrenos de Campo Las Lajas, Las Heras, lugar utilizado por la dictadura militar como centro clandestino de detención de personas. El objetivo es descubrir si allí hay enterrados desaparecidos.

Esta nueva búsqueda será realizada con máquinas retroexcavadoras y peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense, miembros de la Universidad Nacional de San Luis y representantes locales del Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos.

Los trabajos se extenderán hasta el viernes y se cree que esta nueva búsqueda en el lugar, que pertenece a la Fuerza Aérea, podría arrojar resultados positivos. De ser así, sería la primera vez que encontrarían cuerpos de personas desaparecidas en Mendoza, que en total suman unas 200.

Elba Morales, coordinadora del MEDH en Mendoza, dijo que “los peritos de esta causa, en la que somos querellantes desde el 2004, han observado que en ciertas partes del cerro hay movimientos de suelo que no concuerdan con la necesidad de evitar inundaciones por el escurrimiento de agua. En estos lugares sospechosos es donde se harán los trabajos”.

Hace un año atrás las pericias habían sido suspendidas justamente por la falta de presupuesto para alquilar estas máquinas. Entonces desde el MEDH se buscó a la Comuna lasherina para colaborar en la investigación.

Juan Reta, jefe de Archivo y Comunicación de la Dirección de Derechos Humanos de la Comuna, indicó que “hay indicios y testimonios de algunas personas que indican que allí hubo un centro de tortura. En 1985, en plena democracia y cuando comenzó el juicio contra las juntas militares, estos testimonios señalaron que camiones de la Municipalidad habían llevado cal a Las Lajas. Hay que recordar que el intendente de Las Heras durante la dictadura fue Enrique Cuartara, justamente de la Fuerza Aérea, y seguramente quedó en la Comuna gente afín a los dictadores. Pero son sospechas, no hay nada confirmado”.

Tanto Reta como Morales coincidieron en afirmar que si los militares que actuaron en Las Lajas dieran sus testimonios de forma anónima sería más fácil localizar los posibles enterramientos, pero mientras esto no suceda la detección de los lugares se hace en base a indicios.

Uno de los más llamativos tiene que ver con el movimiento del suelo sobre arroyos secos que no tienen sentido alguno.

Si fueran encontrados cuerpos de desaparecidos, el paso a seguir es trabajar en la identificación de cada uno de ellos. Para esta tarea, desde el año pasado han convocado a familiares de personas detenidas durante la dictadura para dejar muestras de sangre. Estas muestras luego serían cotejadas con el ADN de los cuerpos.

Diario Uno, 11 – 05 – 09

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario