Mientras en los tribunales federales de Mendoza sigue la parálisis de las causas por genocidio de los responsables de la dictadura militar, en otras partes se producen algunas novedades.
Menéndez a casa
La sala 3 de la Cámara Nacional de Casación Penal, avaló que se le restablezca al asesino Luciano B. Menéndez el beneficio de la prisión domiciliaria hasta que el fallo en su contra por delitos de lesa humanidad quede firme en las instancias de apelación.
Esta decisión de dicha Cámara confirma las experiencias dilatorias aquí en Mendoza, pues cualquier chicana jurídica de los defensores de los genocidas, van a parar a Casación y allí se bloquean. Esta confirmación de los organismos también está avalada por los dichos de algunos camaristas, que a sotto vocce dicen lo mismo cuando se los interpela por las demoras.
Piden la libertad de Videla
Los defensores de Videla han presentado un pedido ante la Cámara de Casación pidiendo la libertad de Videla. Esta Cámara, la IV, que deberá resolver el pedido, tiene a su cargo casi la mitad de los recursos presentados por causas de derechos humanos y sus integrantes ya fueron cuestionados por los organismos de derechos humanos y por el mismo Gobierno nacional por obstaculizar el avance de los expedientes para que lleguen a juicio. Un ejemplo, a fines del año pasado ordenó la polémica excarcelación de los represores Alfredo Astiz y Jorge ‘El Tigre Acosta’, entre otros arrestados por la causa ESMA, pero la medida no se cumplió, ya que la Suprema Corte deberá pronunciarse sobre si pueden extenderse o no las prisiones de los acusados por delitos de lesa humanidad.
Massera sigue inimputable
Una junta médica ordenada por la jueza federal María Servini de Cubría, concluyó que Emilio Massera, de 83 años de edad, exjefe de la Armada durante la dictadura, presenta un cuadro crónico irreversible y potencialmente evolutivo, a lo que se agregaron que el genocida "tiene facultades mentales que no encuadran dentro de la normalidad psicojurídica", por lo que la junta médica concluyó que Massera "no se encuentra en condiciones de afrontar el proceso".
Otro revés para Astiz
La Cámara Federal de Bahía blanca rechazó un recurso de apelación del asesino contra la sentencia que desestimó su pedido de no ser extraditado a Francia, por los asesinatos de las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon. Astiz había planteado la incompetencia de la jurisdicción extranjera y pidió que se tenga por ejercida su opción de ser juzgado en el país. Según la Cámara, los planteos de Astiz no resultan procedentes en esta etapa del procedimiento por ser inoportunos, ya que "no se advierte gravamen irreparable alguno".
La Quinta Pata, 15 – 05 – 09
viernes, 15 de mayo de 2009
Nacional-May2009
No hay comentarios :
Publicar un comentario