viernes, 15 de mayo de 2009

Miente, miente, que algo queda...

Alejandro Orellana
*
La realidad del Programa de la Esquina a la Escuela en Mendoza

Según una publicidad oficial reciente, el gobernador Celso Jaque aseguró que el Programa de la Esquina a la Escuela ha incluido en el Sistema Educativo a 4000 jóvenes, dato groseramente alejado de la realidad.

Como nuestra Agrupación Jóvenes de Pie fue convocada en su momento para ser parte del desarrollo de dicho programa, podemos dar cuenta de la actualidad del mismo.

En grandes líneas el objetivo del programa estuvo vinculado a la inserción en la educación formal de aquellos/as jóvenes de entre 14 y 18 que hubieran dejado el mismo. Promover este proceso era tarea de Promotores Educativos contratados/as por el gobierno provincial, quienes percibirían un ingreso mensual de $ 840. Los/as mismos tendrían que generar actividades puente y en un plazo de 2 meses inscribirse en el colegio. El incentivo y complemento para los/as jóvenes era el pago de una beca de $ 100 por mes.

Veamos los frutos de este Plan de Inclusión por el cual el gobierno provincial recibió un premio en el mes de septiembre de 2008 en EEUU:

La ejecución del Programa ampliado a OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) comenzó a fines de setiembre de 2008 con relevamientos de jóvenes en condiciones de ser beneficiarios/as, quienes empezarían a cobrar la beca a fines de octubre con fondos provenientes de la Nación. Los municipios y el gobierno provincial garantizarían actividades puente para fortalecer vínculos con los/as jóvenes y facilitar la reinserción escolar de los/as mismos/as. Las escuelas garantizarían el ingreso de los/as jóvenes en sus respectivos cursos o en caso contrario se generarían aulas satélites por zona.

¿Que se cumplió? Poco y nada:
Leer todo el artículo
Transcurridos 8 meses de iniciado el programa, siguen pidiendo planillas APROS, fotocopias de DNI, entrevistas familiares, etc. etc., por tanto no hay cifras certeras acerca de los/as jóvenes que volvieron a la escuela ya que no se sabe quiénes han sido seleccionados/as y quienes no, además muchos/as de los/as que comenzaron a cursar abandonaron ante la ausencia de acompañamiento por parte del programa.

Los/as promotores/as pagan de su bolsillo las tarjetas red bus para que los/as pibes/as no dejen de asistir a clases, se han hecho colectas para comprar zapatillas ante la indefinición acerca del pago de las becas.

Los/as promotores/as han cobrado 2 meses de 8 trabajados en negro ya que se les renueva un contrato de locación mes a mes, aprietes mediante para no dejar el programa. Se han registrado renuncias de promotores/as debido a la falta de respuestas sobre los pagos y continuidad del programa, con el agravante de un caso en Maipú en que un promotor sufrió una golpiza en un barrio y carecía de seguro o cobertura social.

Lo único cierto es que el programa finaliza en mayo y sin respuestas acerca de la continuidad del mismo y la incertidumbre sobre el pago tanto a promotores/as como de beneficiarios/as.

Preocupa ver tanta desidia estatal en un programa vinculado a la inclusión de jóvenes en momentos en que se dan fuertes debates en nuestra sociedad acerca de qué hacer con los/as pibes/as de los barrios. Pero más indigna seguir mintiendo y lucrando electoralmente con la realidad de esos pibes y pibas.

Dicho y No hecho.

*Agrupación Jóvenes de Pie-Mendoza

Movimiento Barrios de Pie, 15 – 05 – 09

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario