sábado, 9 de mayo de 2009

Perú otorga asilo a ministro de Sánchez de Lozada

Lima. El gobierno de Perú concedió asilo a un ministro del ex presidente ultraliberal de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada que enfrenta un juicio de responsabilidades en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) boliviana, informó el viernes la Agence France Presse (AFP), que citó al canciller peruano Antonio García Belaunde.

Otros dos ex funcionarios bolivianos del régimen de Sánchez de Lozada(2002-03), tramitan asimismo asilo en Perú.

"El gobierno peruano otorgó asilo a un ex ministro del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y dos otros ex ministros nos han solicitado refugio y estamos evaluando su pedido", afirmó el canciller peruano, manteniendo en reserva sus nombres, cita el despacho de la AFP.

La concesión de asilo por parte de Lima se registra a una semana de la apertura de un proceso penal contra Sánchez de Lozada, acusado por la matanza de 67 bolivianos en la represión que antecedió a su derrocamiento en octubre de 2003 y en medio de una insurrección popular en las ciudades bolivianas de El Alto y La Paz.

El proceso, instaurado por familiares de las víctimas, comenzará a sustanciarse en la CSJ el 18 de mayo y envuelve, además de Sánchez de Lozada, refugiado en Estados Unidos, a sus ministros de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín; de Hacienda, Jorge Torres Obleas; de Interiores, Yerko Kukoc; de Participación Popular, Mirtha Quevedo; de Hidrocarburos, Jorge Berindoague y de Agricultura, Guido Añez.

Sánchez Berzaín se ha refugiado en EEUU, lo mismo que Añez y Beringoague.

Kukoc intenta asilarse en Perú y, según la acusación, Quevedo también ha puesto pies en polvorosa.

El ministro de Defensa Legal del Estado boliviano, Héctor Arce, instó al gobierno peruano a rechazar el pedido de asilo de Quevedo, Torres y Kukoc, según la AFP.

El abogado de las familias de las víctimas bolivianas, Rogelio Mayta, había denunciado la víspera que los ministros de Sánchez de Lozada se pusieron en plan de evasión.
Leer todo el artículo
Mayta acusó a Quevedo, jefa del opositor Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), partido de Sánchez de Lozada, de haber salido ya del país.

La cancillería peruana indicó que el ex ministro Kukoc no es uno de los refugiados, aunque confirmó que había estado en Perú en los primeros días de mayo, de acuerdo con la nota de la AFP.

Por descarte, podría tratarse de Torres quien consiguió asilo en Perú.

Kukoc, que huyó a Buenos Aires la noche del 17 de octubre de 2003 y que un mes después se volvió a Bolivia, gobernada entonces por el sucesor de Sánchez de Lozada, el vicepresidente Carlos Mesa, fue procesado por la tenencia ilegal de casi dos millones de bolivianos, retirados de forma irregular de las arcas del Banco Central de Bolivia, días antes de la caída del derrocado mandatario.

Kukoc entregó el dinero a un amigo suyo en Santa Cruz, ante su imposibilidad de convertirlos al dólar, en el aeropuerto de Santa Cruz, desde donde Sánchez de Lozada abordó, junto a su familia y Sánchez Berzaín, un vuelo de itinerario a Estados Unidos.

El refugio se otorga bajo el amparo de la oficina de refugiados de ONU (ACNUR). Si en algún momento el país otorgante decide que no puede mantener más a un refugiado en su territorio la ACNUR se encarga de enviarlo a un tercer país.

Christian Zanabria, activista de la Asamblea de Derechos Humanos de Chuquisaca, sede del Poder Judicial boliviano, denunció el viernes que algunos magistrados de la CSJ intentaban frenar el juicio a Sánchez de Lozada, también sumariado por infligir al Estado daños económicos durante su primera administración, entre 1993 y 1997, cuando se privatizó la mayor parte de las empresas bolivianas, inclusive las estratégicas.

Zanabria denunció que la defensa de Quevedo interpuso un recurso para frenar el proceso y dilatarlo hasta que ingrese en el terreno de la prescripción.

"Hemos sido notificados con dos incidentes de parte de Quevedo, que pide la anulación del juicio de responsabilidades, con el justificativo que hay vicios procesales y que no existe convocatoria de las partes, pidiendo que se suspenda el proceso", representó el activista.

Zanabria advirtió que, con tal pretexto, la CSJ, "podría dar luz verde a la anulación de obrados en el juicio de responsabilidades contra Gonzalo Sánchez de Lozada".

ABI, 09 – 05 – 09

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario