sábado, 16 de mayo de 2009

Según un estudio, cuando aumenta la pobreza crecen los delitos en Mendoza

La pobreza, los delitos

Asegura que las políticas sociales para mejorar este tipo de problemas son nulas o aisladas. La estadística confirma la idea de que a más desigualdad, mayor delincuencia.

La seguridad y la pobreza son dos temas muy delicados, que a pesar de que se manejan de formas diferentes, ambos van de la mano, según las estadísticas que existen de cada uno.

De acuerdo con las cifras que maneja el Poder Judicial, entre el 2007 y el 2008, todos los delitos tuvieron un incremento importante, algo que, a través de los datos de los tres primeros meses del año, parece reflejar que se verá otro incremento en lo que resta del 2009.

Al mismo tiempo, según una consultora privada, la pobreza se ha visto en franco aumento desde el 2007 y plantea este punto como uno de los factores que provocó que la delincuencia haya aumentado en la provincia.

Todo aumenta.
Un informe de la consultora Evaluecon cita las cifras del Poder Judicial y las compara con los números de pobreza y marginalidad que maneja.

Según sostuvo el vocero de la consultora, el economista José Vargas, en los tres primeros meses del año se registrarían en Mendoza 29,87 por ciento de pobres, lo que habla de 400.000 y 500.000 personas que no alcanzan a cubrir la canasta básica total que toma la consultora, que es de alrededor de 3.000 pesos.

Asimismo, las cifras del Poder Judicial indican que en la Primera Circunscripción (Gran Mendoza), todos los delitos aumentaron, comparando los tres primeros meses del año, con los del 2006, 2007 y 2008.

En el caso de los homicidios dolosos, de enero a marzo del 2009 se registraron 55 casos, superando los 40 del mismo lapso del año pasado.

También se registraron aumentos en las denuncias de hurtos y robos, ya que hubo 300 casos más de los primeros y 500 más de los segundos, comparando todo con los meses de enero a marzo del 2008.
Leer todo el artículo
Según Vargas, “hay una correlación bastante directa desde el 2007 en adelante, lo que no sucedía en el 2006, cuando todos los tipos de delitos habían disminuido”.

Educación y marginalidad
En su informe, Vargas también apunta a la educación como forma de revertir la situación y alerta sobre la deserción escolar de la provincia, a la que Evaluecon coloca entre las primeras cuatro de un ranking de razones por las que sube el delito.

Por otro lado, la socióloga y candidata a senadora nacional por Libres del Sur, Graciela Cousinet, ligó más la marginalidad con la delincuencia.

Según la catedrática, si bien hay una relación entre el incremento de los delitos y el aumento de la pobreza, la relación es más importante con aquellos que no logran cubrir los 500 pesos de ingresos mensuales, es decir, los marginales.

Asimismo, Cousinet explicó que la marginalidad tiene varias causas, como la falta de trabajo, el hacinamiento en las casas y el analfabetismo, y, según aseguró, alcanza a 5 por ciento de la población.

También afirmó que todo esto lleva a que ese grupo sea discriminado por la sociedad, principalmente en algunos lugares como los shoppings, donde aseguró que no se los deja entrar.

Según Cousinet, esta exclusión social que sufren los jóvenes que viven en barrios marginales, los lleva a tener un resentimiento contra el resto de las personas, que se va incrementando con el tiempo.

Además, sostuvo que se enfrentan con otros problemas, como por ejemplo la falta de lugares que les permitan capacitarse en algunos oficios y el cierre que se produjo de escuelas técnicas, entre otros, y explicó que muchas de las personas que hoy delinquen, sólo necesitan una oportunidad de vivir dignamente para salir de ese círculo.

Sin embargo, eso choca contra la falta de políticas sociales en la provincia, que tiendan a mejorar en un mediano y largo plazo la situación, ya que, según explicó Cousinet, “hay intentos aislados de parte del Gobierno y de organizaciones civiles pero no hay un proyecto global, sostenido ni financiado”.

El Sol, 16 – 05 – 09

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario