sábado, 16 de mayo de 2009

Texto programático del Polo Solidario Humanista para próximas elecciones

Polo Solidario Humanista

En el marco de la campaña para las próximas elecciones legislativas, el Polo Solidario Humanista y el Partido Justicialista suscribieron un acuerdo programático y manifestaron su apoyo a las políticas vigentes a nivel nacional desde 2003.

El acuerdo fue suscripto por el candidato a Diputado Nacional Adolfo Bermejo y por los candidatos del Polo Solidario Humanista a la legislatura Provincial María Angélica Escayola, Pablo Salinas, Juan Carlos Aguiló, Ernesto Espeche, Juan José Coscarelli, Fernando Garin, Alberto Stagniti y Pedro Farran.

El Polo Solidario Humanista es integrado por el Polo Social, fuerza que se retiro del Gobierno de Jaque, y también por el Partido Solidario que encabeza a nivel nacional Carlos Heller, el Partido Humanista y el Partido Comunista.

Texto completo del acuerdo programático:
“Las fuerzas progresistas que integran el Polo Solidario Humanista y el Partido Justicialista de la Provincia de Mendoza convocamos a los mendocinos y mendocinas a respaldar y profundizar el rumbo que desde 2003 ha adoptado la Argentina.

No queremos volver al pasado.

Pretendemos mediante este Acuerdo Político brindar a la ciudadanía de Mendoza un instrumento para defender democráticamente las conquistas y avances producidos a partir de 2003 en forma conjunta con otras naciones hermanas de Latinoamérica.

Apelamos a la memoria histórica de mendocinos y mendocinas para no volver atrás, a las políticas que nos llevaron al “ajuste”, a la desindustrialización, al desempleo, a la represión, a la impunidad, a un Estado ausente y débil frente al mercado, donde prevalecieron los más poderosos , profundizándose así la desigualdad y la exclusión social.

Creemos en un Estado fuerte que ejerza políticas públicas para redistribuir en forma más justa la riqueza, no compartimos el paradigma neoliberal. La democracia no es una mera formalidad, como pretenden algunos. Construir una democracia con inclusión social, que mejore realmente las condiciones de vida de millones de compatriotas es un camino que no está libre de conflictos, planteados por sectores que se resisten a perder sus privilegios. Por ello y tomando en cuenta la crisis financiera internacional, nuestros Legisladores Nacionales se comprometen a impulsar políticas activas, como las siguientes:
Leer todo el artículo
- Proseguir y reforzar las políticas de apoyo a la producción y el empleo, particularmente dirigidas a las PYMES y los pequeños y medianos productores del campo, dando prioridad a los de Mendoza, para una mayor y mejor integración a los mercados, interno y de exportación.

- Apoyar las retenciones a las exportaciones agropecuarias que generan ingresos extraordinarios como la soja, profundizando las medidas de redistribución de esos ingresos del Estado Nacional hacia las provincias.

- Apoyar la ley de Servicios de Medios Audiovisuales para democratizar el manejo de los medios masivos de comunicación y garantizar la libertad de expresión a todos los sectores sociales.

- Apoyar las acciones legislativas concertadas con la Comisión Inter poderes creada para agilizar los juicios por delitos de lesa humanidad contra los represores, responsables de la mayor violación a los Derechos Humanos en nuestro país.

- Apoyar una nueva ley de entidades financieras, que derogando la vigente desde la última dictadura defina la actividad bancaria como un servicio orientado fundamentalmente a la producción, a las actividades y regiones más necesitadas de financiamiento para su desarrollo y al acceso a planes de vivienda por los sectores medios y populares.

- Apoyar la ley de Educación Superior, para una mayor apertura de la Universidad, acorde con los mayores recursos destinados históricamente a la educación.

La Quinta Pata, 15 – 05 – 09

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario