
Miles de trabajadores y trabajadoras de la CTA se movilizaron esta tarde en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la convocatoria a la Jornada Nacional de Movilización. Entre bombos, banderas y motos, una inmensa columna de manifestantes cubrió la Avenida Leandro Alem al 600, frente a la sede de la cartera laboral, para hacer oír bien fuerte el reclamo de libertad y democracia sindical. Y para exigir, una vez más, una justa distribución de la riqueza para que no sean los trabajadores quienes paguen la crisis.
La columna de la CTA Capital Federal avanzó por el microcentro porteño desde el Obelisco hasta la intersección de las Avenidas Leandro Alem y Corrientes. Allí se reunieron con los trabajadores de la CTA Buenos Aires, quienes previamente realizaron un acto en la sede central del Correo Argentino para exigir la inmediata reincorporación de todos los despedidos.
Finalmente, una inmensa columna de más de 10 cuadras, encabezada por los trabajadores mensajeros y cadetes del SIMECA, avanzó hasta las puertas del Ministerio de Trabajo de la Nación. Allí, sobre el palco se fueron nombrando las organizaciones presentes y las adhesiones que llegaron de otras organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos. “CTA, de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode, se jode”, cantaban los trabajadores. Estaban todos: los estatales, los judiciales, docentes, gastronómicos, de la energía, de la salud, de distintos gremios del sector privado, como los visitadores médicos, del neumático, aeronáuticos, y de empresas autogestionadas. No faltaron tampoco los de los movimientos sociales y territoriales. Nadie faltó a la cita de hoy.
El primer orador fue el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) a nivel nacional, organización que hoy cumplió un paro nacional, y adjunto de la CTA, Pablo Micheli. “Mientras exista un solo pibe con hambre, seguiremos denunciando que el hambre es un crimen. Y lo vamos a seguir diciendo siempre. Porque no vamos a esperar a que el Gobierno o los empresarios resuelvan distribuir mejor la riqueza. Vamos a pelear en la calle hasta que eso sea una realidad”, enfatizó el dirigente.
Además, recordó que la CTA seguirá con su plan de acción para que se implemente la Asignación Universal por Hijo y el Seguro de Empleo y Formación para todos los trabajadores desocupados. “Y que no nos vengan con el verso de que no hay plata. Porque pagan millones de dólares en la deuda externa fraudulenta. Decimos que lo que hay que hacer es resolver el problema de los pibes y de nuestros viejos, que son los dos sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, dijo Micheli.
Leer todo el artículoY luego agregó: “La presidenta le pide a los empresarios que no haya despidos. Pero por otra parte este Gobierno está a la vanguardia de la precarización laboral. Dan cuenta de ello los cientos de contratados que tiene este Ministerio. Y los más de 80 compañeros despedidos en el Correo Argentino como represalia por haberse afiliado a ATE”. En ese sentido el dirigente sentenció: “No se puede enfrentar la crisis si no hay libertad y democracia sindical para que los trabajadores puedan organizarse y defender sus derechos. Este Gobierno hace la parodia de pelearse con los grupos económicos y con la Mesa de Enlace. Pero después, en el Consejo del Salario, votaron todos: ellos, la UIA, la CGT y los representantes del campo. Nosotros votamos en contra porque estamos en contra de esta mentira”.
Finalmente, Micheli expresó: “No nos van a parar hasta terminar con el hambre en la Argentina y hasta que haya libertad y democracia sindical. No nos van a parar hasta que no quede un solo despedido en el Correo y hasta que los compañeros de UALA, SIMECA y los compañeros del Subte, como tantos miles en todo el país, tengan su Personería Gremial. Porque venimos de parir en Jujuy la Constituyente Social; venimos de la gran marcha a la Plaza de Mayo en diciembre del año pasado; venimos de la Jornada del 22 de abril y del paro del 27 de mayo. Y vamos a seguir por más, porque estamos convencidos que movilizados y en la calle la victoria será nuestra”.
Reconocimiento ya
Después fue el turno de los representantes de distintos gremios que están pidiendo el reconocimiento del Ministerio de Trabajo. “Nosotros somos SIMECA, más conocidos como los motoqueros. Y estamos acá movilizados con nuestra Central para decirle a este Gobierno que no vamos a parar hasta que en cada lugar del país tengamos un delegado que pueda representarnos, que pueda luchar por nuestros derechos”, dijo Luciano Schilaci, secretario gremial de ese gremio.
“Nosotros creemos que este Gobierno nos miente. Pero nosotros no nos vamos a callar. La semana pasada, a espaldas de los trabajadores, el ministro Tomada entregó la personería gremial al sindicato del Momo Venegas. Y no hace falta que les diga quien es este señor, que es la quinta pata de la Mesa de Enlace. Por eso creemos que el único camino que nos queda es la lucha en la calle compañeros. Y vamos a estar hasta que no quede ningún sindicato sin personería gremial”, concluyó el joven dirigente.
Luego fue el turno de los trabajadores del Correo Argentino. “Se acabó el miedo en el correo”, dijo el delegado de ATE recientemente electo por sus compañeros, Pablo Orellano. “Empezamos una lucha y no vamos a bajar los brazos porque queremos la dignidad de todos los trabajadores del Correo. Le pedimos y llamamos a la reflexión al señor Tomada para que llame a los dirigentes de ATE para negociar la reincorporación de todos los compañeros despedidos”, agregó.
Además, Orellano dijo que “a pesar de los sindicatos nunca nos representaron y que aplicaron miles de mecanismos de persecución y pusieron el gremio al servicio de la patronal, le decimos a nuestros compañeros que no tengan miedo, porque toda esta gente que hoy está acá, la ATE y la CTA, nos bancan. Por eso nosotros no vamos a bajar los brazos hasta que el Correo no sea plenamente de los argentinos. El nuevo sindicato que tenemos es de los trabajadores y si quieren ponerle un nombre, se llama ATE”. Finalmente, el dirigente exigió la reincorporación de todos los despedidos y el pase a planta de todos los compañeros.
Los delegados del Subte también tuvieron su palabra en el acto. Néstor Segovia dijo que “el Ministerio tiene que entender que los trabajadores queremos un cambio de verdad, queremos dirigentes que estén sujetos a la base y que la base resuelva, no los dirigentes que condicionan a las bases. Queremos algo distinto, queremos el 82% móvil, queremos pelear a la par de los peones del campo y no con la burocracia del campo, eso es lo que queremos los trabajadores. Se tiene que terminar con la burocracia”.
Roberto Pianelli, por su parte, agregó: “No hay nadie que pueda frenar la organización de los trabajadores y eso lo demuestra la historia de la clase obrera. Cuánto tiempo van a estar sosteniendo a dirigentes empresariales. Queremos libertad sindical para una sociedad mejor, para distribuir la riqueza, queremos libertad sindical para ser justicia una vez por toda y para que nuestro hijos puedan disfrutar de una vida plena”.
Finalmente, Cristian Erhardt, saludó a sus compañeros pilotos de Austral y recordó que “hace 24 años que luchamos por nuestra personería gremial”. El dirigente exhortó: “Señor Tomada: ya no es momento de pedir la personería, sino de exigirle la personería para todos los compañeros pilotos de Austral”. Y concluyó: “No hay que abandonar la lucha, hay que seguir luchando por lo que nos pertenece. Y no vamos a parar hasta lograrlo”.
“En Argentina no puede haber hambre”
Así lo expresó Hugo Yasky, secretario general de la CTA, al cerrar el acto principal de la jornada. “Nos movilizamos porque en Argentina no puede haber hambre. No basta el discurso, hay que estar dispuesto a pisarle el cayo a los poderosos, hay que estar dispuesto a sacarle a los que más tienen para darle a los que menos tienen. Y no como una dádiva, sino como un derecho constitucional. Y eso es la Asignación Universal por Hijo, es un derecho de todos nuestros pibes”, sentenció.
El dirigente recordó que “14 millones de argentinos no se enteraron de que el país creció a tasas asiáticas; no se enteraron que hubo récord de recaudación durante 6 años; pero sí se enteraron de que no pueden mantener a su familia con dignidad. Y no hablamos de la pobreza como hablan desde el palco de la Sociedad Rural, sino como trabajadores que peleamos por una justa distribución de la riqueza”.
Además, Yasky recordó que la CTA exige libertad y democracia sindical porque “nosotros creemos en la organización de la clase obrera y del movimiento popular como la única herramienta que nos permite enfrentar a los que gobiernan de espaldas al pueblo. Y no habrá distribución de la riqueza si no hay un pueblo organizado”.
Yasky dijo que la CTA seguirá en la calle para luchar “hasta que se terminen las formas de contratación laboral fraudulenta con las que explotan a los trabajadores. Basta de abuso patronal, hay que legislar para que no exista el despido sin causa. No creemos en la legalidad tramposa, la legalidad de clase que ellos construyeron. Que hace que los compañeros contratados sean esclavos. Y por eso luchamos, para que se termine el trabajo en negro y la explotación, luchamos por el derecho a la estabilidad y el salario digno”.
El dirigente también recordó que “un grupo de compañeros de la CTA va a viajar a Honduras para participar, junto a Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la Central, de las movilizaciones populares contra el Golpe de Estado” y convocó al conjunto de los trabajadores a participar de una convocatoria continental de lucha el próximo martes, 11 de agosto, para exigir el retiro de los golpistas de Honduras y para defender la vida.
Y concluyó: “Nuestra lucha es integral, es por la dignidad, por los salarios, por la escuela publica, por la salud, por el 82% móvil, por la asignación universal y el seguro de empleo, por el cese de los despidos. Es por un país con justicia social. Y por ese país que soñamos es que decimos hoy con alegría que somos la CTA y que vamos a seguir luchando”.
ACTA, 07 – 08 – 09
La Quinta Pata
No hay comentarios :
Publicar un comentario