domingo, 31 de octubre de 2010

¿Dónde estuvo el PJ? Todos conmovidos. ¿Y la CGT de Mendoza?

Agustín Sur

Aguaitando de reojo. ¿Dónde está el PJ? Tanto el miércoles, como el jueves, en esta Mendoza "conservadora" hubo sendas movilizaciones para que miles de mendocinos expresaran con bronca y consternación su homenaje a Néstor Kirchner. El jueves a la noche, después de las 20 el gobierno jaquista montó un show religioso - ecuménico en el Centro Ángel Bustelo, mientras en el km.0, San Martín y Peatonal, se concentraban unas mil personas, convocadas por varias organizaciones sociales, y con la sola presencia de los Partidos Comunista y Humanista, como también del Solidario. Esta columna se movilizó hasta el Bustelo, confluyendo con otras mil personas que se encontraban en el interior, en la ceremonia religiosa.

El jueves hubo otra concentración para una marcha de antorchas que iba a culminar ante la Legislatura, para el desarrollo de un breve acto. Aquí también se alcanzó a unos dos mil manifestantes, convocados por organizaciones sociales, prevaleciendo la versión menduca de la Tupac Amaru y la ya clásica Carta Abierta. Se notaron presencias de los sindicatos docentes, o sea del SUTE, del sindicato de los trabajadores de la TV, del Sindicato de los empleados de la Legislatura y del Sindicato de Trabajadores del Estado Autoconvocados (SITEA) y de los partidos Comunista, Humanista y Solidario. Hubo dos o tres discursos alusivos al momento. Pero lo que no hubo fue la mínima expresión del justicialismo, en ninguna de sus versiones.

¿Dónde están los justicialistas? Acentuamos lo de justicialistas, porque peronistas eran muchos, es decir hay una clara separación que se da en estas circunstancias. El justicialismo es una versión orgánica y ligth del peronismo, y muchas veces se dan de patadas. En esta ocasión, el PJ no estuvo en la calle. Es para pensarlo.

Todos conmovidos
Como se suele decir, todo el arco partidario político hizo público sus condolencias. No fue menos Julio Cobos, impedido de asistir a las honras fúnebres a Néstor, donde se apiñaban miles y miles de seguidores de todo pelambre. Impedido por una decisión oficial del despacho presidencial, que le pidió que no concurriera. Fue una clara señal de que no sería bien recibido, menos cuando estaban presentes la Presidenta, sus hijos, otros parientes, y gran parte del gabinete y directivos partidarios.
Leer todo el artículo
En torno a Cobos se comentaba con desazón y bronca esta decisión oficial, pero hubo algunos que se atrevieron a decir en voz alta que de ir, hubiera sido una decisión aventurada de Cobos, que al menos iba a recibir insultos varios, gritos y silbidos. Precisamente las puteadas a Cobos eran uno de los insultos que más se coreaba en Plaza de Mayo. De haber ido, ¿qué loco, no?

¿Y la CGT de Mendoza?
Hace años que la CGT no tiene ninguna relevancia en el panorama sindical y político de Mendoza. Es que no existe, aunque hay por lo menos tres versiones con distintas conducciones. Pero la versión más conocida es la versión que conduce, desde unos 20 años, un tal Córdova, del que ni se sabe siquiera a qué gremio representa. Hay otra versión en manos del secretario general del gremio de Prensa, Roberto Pico, sin ninguna – al igual que la otra – representatividad real en el campo gremial, pero sí con una fuerte embestida en una mutual que la da voluminosos dividendos. Tantos, que semanalmente saca una media página en Los Andes, paga, publicitando la dicha mutual. Los otros gremios, grandes, medianos, chicos, con caripela de peronistas, no aparecen para nada, aunque uno supone que existen. Los únicos gremios que se hacen ver son los estatales, muy golpeados ahora en el plano de la política gremial, por la ruptura en la CTA, donde estaban rejuntados. Hablamos del SUTE, Judiciales, ATE, FADIUN (docentes universitarios), de la Sanidad. La ruptura fue provocada después de las recientes elecciones en esa central, que dio ganadora a la lista antiK, pero en donde quedaron al descubierto fraudes fenomenales en algunos distritos como en Mendoza. Esta central obrera, al igual que en el orden nacional, ha quedado totalmente rota. Si los trabajadores argentinos tenían en la CTA una referente de alta representatividad combativa y ética de sus intereses, en contraposición de la CGT, llamada con mucha razón una representación burocrática y corrupta, siempre en armonía con la patronal, ahora los trabajadores argentinos se puede afirmar que están huérfanos en ese nivel. Aunque Hugo Moyano, desde la CGT Nacional, la está haciendo renacer, como el Ave Fénix.

La Quinta Pata, 31 – 10 – 10

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario