En el marco de las actividades llevadas a cabo en la XVI Cumbre social del MERCOSUR – “Construyendo Nuestra Integración”, el diputado doctor Florisvaldo Fier, Rosinha, quien es el máximo referente político de Brasil a favor de la integración política sudamericana, en especial con Argentina y Venezuela; dirigente del Partido Travalhista y miembro del Parlamento del MERCOSUR (Parlasur) realizó una visita a dos organizaciones de la agricultura familiar que están vinculadas al trabajo de comercialización llevadas adelante por la delegación Mendoza de la Subsecretaria de Agricultura Familiar de la Nación.
En su visita a Mendoza, Rosinha junto al Delegado provincial de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, licenciado Guillermo Ander Egg, la subsecretaria de Agricultura Ganadería y Alimentos, ingeniera Cristina Correa y Guillermo Carmona, diputado nacional y presidente de la Comisión de Relaciones del parlasur junto a una comitiva recorrieron las instalaciones de “Renacer” una de las organizaciones que abastece de verdura al programa “Verdura Para Todos” y la curtiembre recuperada “Curtidores de Mendoza Ltda” con el objetivo de poner en valor la experiencia y generar nuevos espacios de gestión de nivel regional del MERCOSUR.
Los gobiernos populares que últimamente están gobernando la América del Sur y el MERCOSUR tienen una prioridad política distinta de los anteriores y dentro de esta prioridad entra la agricultura familiar. Para Rosinha, dentro del MERCOSUR, “se tiene que avanzar con organización política con los pequeños agricultores familiares que hoy cuentan con un espacio de debate. Es destacable como se involucra el pueblo; se esta apoderando del MERCOSUR con temas como educación, salud, y agricultura que eran temas ausentes antes.” Por otra parte instó a acompañar e intervenir desde el estado en los procesos de construcción de política publica para este sector con la participación de las mismas organizaciones.
Leer todo el artículoDesde el gobierno nacional y provincial se puso de manifiesto la necesidad de ampliar los recursos financieros con los que cuenta la REAF (Reunión Especializada de la Agriculturas Familiar – MERCOSUR) para apostar fuertemente al desarrollo de la AF en América del Sur. Con respecto a este tema el funcionario parlamentario expresó que: “se precisa de un fondo en el MERCOSUR con esta capacidad de inversión. El banco del sur puede llegar a solucionar algo pero esta pensado en materia de infraestructura y no para política social, es por ello que debemos proponer y trabajar para obtener fondos sociales para esto y esa será mi tarea”. Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, además de Brasil, firmaron el Convenio Constitutivo del Banco del Sur el 26 de septiembre de 2009. Se trata de una entidad financiera de derecho público internacional, personería jurídica propia, autosustentable, con sede en Caracas (Venezuela), una subsede en Buenos Aires (Argentina) y otra en La Paz (Bolivia).
También otros países podrán adherir a la nueva institución. Brasil y Paraguay todavía dependen de la aprobación de sus respectivos poderes legislativos que según Rosinha a fin del 2012 ya estará aprobado. Otro tema de interés abordado por los funcionarios y productores fue el modelo de compras públicas de productos de la agricultura familiar por parte del estado. El diputado doctor Rosinha socializó la experiencia de Brasil, teniendo en cuenta que desde el año 2003 existe una ley específica donde el 30 por ciento de las adquisiciones de alimentos que realiza el estado deben provenir de la agricultura familiar. Se buscará fortalecer las políticas públicas de compras institucionales como alternativa comercial de los productos del sector.
El miembro parlamentario concluyó: “Sobre esta visita me quedo muy feliz que personas, hombres, y mujeres que trabajan con la tierra están satisfechos con un programa de producción y venta directa al consumidor. Si bien es incipiente los productores demuestran la voluntad de trabajar entendiendo que es una tarea muy difícil porque tienen el trabajo con la tierra y el trabajo político con la organización pero van muy bien orientados”.
Agricultura Familiar Mendoza, 06 – 07 – 12
La Quinta Pata
No hay comentarios :
Publicar un comentario