La delegación INADI Mendoza celebra que la honorable cámara de diputados/as de la provincia haya dado media sanción al proyecto de ley que declara el 15 de julio como Día provincial del respeto a la diversidad sexual e identidad de género.
El presente proyecto, autoría de la diputada Marina Femenía , y del diputado Lucas Ilardo , tiene por objeto conmemorar “la sanción de la ley 26618 del año 2010 de matrimonio igualitario, siendo la primer ley en Latinoamérica que reconoce y autoriza el derecho a contraer matrimonio entre personas de un mismo sexo” , y enfatizar “la importancia de la sanción de la ley 26743 de identidad de género del día 9 de Mayo de 2011 al establecer que toda persona tiene derecho al reconocimiento de la Identidad de su género, tal como la siente, corresponda o no con ‘el sexo asignado al momento del nacimiento" .
A través del mismo, “se pretende resaltar la importancia social de las leyes de matrimonio igualitario, así como también la ley de identidad de género y, en consecuencia, dedicar un día del año a todas aquellas personas que durante tanto tiempo lucharon por la sanción de las mismas” .
Comisión de Género y Diversidad
En este marco, es importante destacar que la honorable cámara de diputados/as de Mendoza modificó el nombre de la “Comisión especial de seguimiento, análisis y propuestas sobre el abordaje y la implementación de las políticas públicas” por el de “Comisión especial de género y diversidad”.
La misma estará integrada por diputados y diputadas de los distintos partidos que tienen representación parlamentaria. Además, la comisión tendrá amplias facultades para trabajar y solicitar información sobre los temas y tópicos, entre los que se detallan:
- Políticas Públicas que desarrollan los gobiernos nacional y provincial y municipal vinculadas a promover la aceptación de la diversidad y el respecto a ser diferentes y luchar contra todo tipo de discriminaciones que tiendan a la segregación, o menoscabo de algún derecho, por razones o pretexto de orientación sexual, identidad de género y/o sexo, raza, etnia, edad, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción, o menoscabo;
- Revisión y modificación de la legislación provincial y nacional pertinente;
- Análisis y difusión de programas y estadísticas provinciales y nacionales;
- Visitar y solicitar información a todos los organismos, instituciones y organizaciones pertinentes, ya sean ejecutivos, legislativos y judiciales, como de la sociedad civil. También tendrá como facultad emitir dictámenes y opiniones respeto a la temática, cuando ésta sea de interés institucional y/o público social.
Una sociedad que practica la discriminación y la desigualdad en el tratamiento de las personas no solo es injusta sino que también pierde su potencial de desarrollo. Por ello, la delegación INADI Mendoza acompañó ambas propuestas con el convencimiento de que combatir la discriminación y promover la inclusión es un deber de estado y un compromiso de todas y todos.
INADI Mendoza, 06 – 07 – 12


No hay comentarios :
Publicar un comentario