lunes, 25 de febrero de 2008

Noticias - Las declaraciones de Rico levantaron polvo en el ámbito político y social

Rico le dijo a Los Andes que “nunca le enseñaron a matar o torturar”.


El subsecretario de Seguridad Carlos Rico habló por primera vez luego de que comenzó a ser cuestionado por su tarea durante la dictadura militar y aseguró que en ese momento era un “policía sin poder” y que nunca le enseñaron a “torturar o matar”. Pero sus argumentos no convencieron a las organizaciones que cuestionan su tarea y continúan con su estrategia para que Rico quede fuera de la función pública.

Las Organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos quieren que Rico deje de ser funcionario del Ministerio de Seguridad antes de que comiencen los juicios a militares y policías que son acusados de haber cometido delitos de lesa humanidad en Mendoza. Los juicios podrían comenzar en 2 meses, según calculan los allegados al tema, y por eso piden más garantías para los testigos.
Leer todo el artículo - Cerrar“No me preocupa lo que diga Rico. Hay una consigna que es la base de la construcción democrática de nuestro país. Nadie que esté sospechado de haber participado en el proceso más terrible de nuestra historia puede ejercer un cargo en democracia. Es una contradicción insalvable. Por lo que dice parece que se ampara en la ley de obediencia debida. Santuccione no va a felicitar a cualquier persona”, aseguró Ana María Montenegro, una de las personas que participó en la demanda contra Rico. La preocupación de ellos está puesta en lo que pueda pasar en algunos meses, cuando comiencen los juicios.

“Están convirtiendo en sospechosos a nuestros testigos y lo que hacen es teñir de sospecha los juicios. Ningún testigo se va a sentir seguro cuando comiencen los juicios si la seguridad está a cargo de alguien que comulga con la idea de la represión. Creemos que con Rico tiene que haber una definición política y se tiene que garantizar la seguridad de los testigos”, explicó Montenegro.

Perfiles distintos
Las diferencias en el Gabinete de Jaque por el “caso Rico” se mantienen. La nueva estrategia de los funcionarios de Seguridad es levantar el perfil y mostrarse trabajando. Eso tiene un doble objetivo: cambiar el eje de atención sobre los cuestionamientos a Rico y, sobre todo, mostrarse “activos” en el combate al delito. Por eso la semana pasada Rico se puso al frente de varios operativos y “se animó” a enfrentar la exposición pública.

Desde la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos siguen con su “bajo perfil”. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos aseguran que es necesario obviar esa interna dentro del gobierno para evaluar lo que sucede y respaldan el trabajo de Diego Lavado y Pablo Salinas. “Rico puede decir lo que quiera, pero en el expediente está que ha pertenecido al Grupo Especial 78. Es la palabra de él contra su expediente. El adiestró a gente en esa época", aseguró María Gil de Camín, otra de las mujeres que presentó la denuncia para investigar si Rico fue parte de una asociación ilícita durante la dictadura.

Los representantes del MEDH se reunirán mañana para ver qué hacer luego de las declaraciones de Rico. Además esta semana podría venir a la provincia el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales, Horacio Verbitsky.

por Pablo Icardi
Fuente: Los Andes 25-02-08

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario