jueves, 26 de junio de 2008

Asesinato de Carlos Fuentealba: Sobisch dijo que no ordenó reprimir

Jorge Sobisch declaró ayer como testigo en el juicio por el asesinato del docente Carlos Fuentealba. “Le di instrucciones precisas al jefe de policía”, dijo deslindando responsabilidades.

“Yo le di instrucciones precisas al jefe de policía para que no se utilizara la violencia y que se dejara manifestar porque había un camino alternativo” fue la respuesta que varias veces dio el ex gobernador Jorge Omar Sobisch ante el tribunal que juzga en Neuquén el crimen del maestro Carlos Fuentealba en abril del año pasado. Acerca de su papel y accionar directo en lo que fue la represión sufrida por los docentes en la Ruta 22, donde asesinaron a Fuentealba, el ex mandatario dijo que “no recuerdo haber asumido la responsabilidad política” de lo sucedido allí. Tras su declaración, Sobisch fue repudiado por más de 200 manifestantes que al grito de “asesino, asesino” forcejearon con la policía en el vallado que los separaba de los seguidores del ex gobernador.

La declaración de Sobisch duró algo más de una hora veinte minutos, respondiendo la mayoría de las preguntas que le formuló el abogado de la querella Gustavo Palmieri. “No estoy dispuesto a contestar ninguna pregunta que tenga la intención de incriminarme” fue la advertencia que hizo el propio Sobisch antes de comenzar a dar sus respuestas. Sus dichos pueden ser utilizados en la llamada causa Fuentealba dos, donde el gremio docente quiere imputarle a él y a parte de sus ministros la “responsabilidad política e ideológica de la muerte de Carlos Fuentealba”. “No delegué en nadie lo que tenía que hacerse el día de los hechos salvo en el (ex) jefe de policía (Carlos David) Zalazar”, dijo Sobisch, remarcando que fue éste quien “invitó” al entonces subsecretario de Seguridad Raúl Pascuarelli “a participar del operativo”. Luego, el mismo Sobisch detalló que le pidió la renuncia al entonces jefe Zalazar “para salvaguardar la paz social en la provincia y no por objetar algo de su accionar, porque eso no me correspondía como autoridad política”.

“Lo más llamativo es que Sobisch no recuerda haber dicho que se hacía responsable de lo que pasó en la ruta donde nos reprimieron y mataron a nuestro compañero. Se olvidó de eso y tiene una amnesia parecida a la que tuvieron y tienen algunos policías que vinieron a declarar en este juicio”, dijo el secretario general del gremio docente neuquino Marcelo Guagliardo, para quien “es evidente que Sobisch quiere o intenta depositar toda la responsabilidad de lo que pasó en la policía de la provincia, despegándose absolutamente de su responsabilidad política. Es más: hasta desconoce en su testimonio que la policía funciona a órdenes del Poder Ejecutivo que él ejercía en ese momento”.

La llegada y salida del ex mandatario, al edificio de la antigua Legislatura donde se desarrollan las audiencias, fue seguida por decenas de docentes agremiados en ATEN que lo llamaron “asesino” y mostraron pancartas con las leyendas “estás condenado”, “Poblete disparó y Sobisch apuntó”.
Asimismo, manifestantes del Movimiento Popular Neuquino expresaron su apoyo al ex líder partidario que gobernó durante doce años la provincia.

Diarios Los Andes y Página/12, 26 -06- 08

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario