En la mañana del 25 de junio taparon una pintada que rezaba “Videla vamos por otros 30.000” ubicado en Chacras de Coria. Allí se hará un mural con un gran pañuelo blanco en homenaje a las madres y abuelas de Plaza de Mayo. Además colocarán 130 fotos de mendocinos desaparecidos durante la dictadura. Piden que los municipios los ayuden.
“Videla, vamos por otros 30.000” Así rezaba un grafitti ubicado en Viamonte al 4000 de Chacras de Coria, Luján de Cuyo. Grafitti este que fue pintado por el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) por constituir esto una práctica discriminatoria política e ideológica y por ser también apología del delito. Esta modalidad que se repetirá todas las veces que encuentren escritos similares.
“Estamos tapando un grafitti que no sólo hace discriminación político-ideológica sino también apología del delito porque reivindica a Videla que ha sido un presidente de facto juzgado por crímenes de lesa humanidad. Por lo tanto reivindicar una figura como la de Videla y revindicar la desaparición, el secuestro, la tortura y asesinato de personas es apología de delito”, manifestó Karina Ferraris, delegada en Mendoza de Inadi.
En la pared en donde se encontraba el grafitti van a pintar un mural que va a tener un gran pañuelo en homenaje a las madres y abuelas de plaza de mayo. Este será realizado por la artista plástica Nuria Armento.
Allí también se colocarán fotos de 130 hombres y mujeres que fueron víctimas del terrorismo de Estado. Esto para demostrar “el compromiso que tenemos respecto de la memoria, la verdad y la justicia”, dijo Ferraris.
En la actividad –en donde también se desarrolló una radio abierta- se hizo presente María de Domínguez de Madres de Plaza de Mayo de Mendoza y señaló que “esto es obra de los intolerantes de siempre y que siempre andan en las sombras, escondidos. Como hacían con nuestros hijos para secuestrarlos, con la cara tapada. Nosotros cuando hace 30 años salimos a luchar lo hicimos a cara descubierta, y también hacíamos inscripciones pero a la luz del día. No a la noche, ni con la cara tapada”.
Para llevar adelante la tarea de blanquear paredes con mensajes discriminatorios, desde el Inadi, hace diez días le solicitaron a todos los intendentes de la provincia que se comprometan ellos también a participar cuando vean grafittis de este tipo.
Redacción La Quinta Pata y Liliana Hidalgo, MDZ Online, 25 – 06 – 08
No hay comentarios :
Publicar un comentario