lunes, 5 de octubre de 2009

Festival en apoyo a la Ley de Servicios Audiovisuales

El último sábado no fue un sábado más en el kilómetro 0 de la ciudad de Mendoza. El Movimiento por el Derecho a la Información y la Libertad de Expresión organizó un festival musical en apoyo a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional y que es fruto de los 21 puntos gestados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática.

El encuentro logró movilizar la modorra habitual de los paseantes de sábado a mediodía con una propuesta musical de calidad y rebosante de compromiso. Sorteando obstáculos de todo tipo, el colectivo en apoyo a la ley de medios logró, con el esfuerzo de todas las organizaciones que lo integran, alegrar, hacer bailar y sobre todo concientizar acerca de las virtudes de la Ley a una gran concurrencia que se apostó en la intersección de las calles San Martín y Garibaldi.

Entre los artistas que se unieron a la lucha por democratizar los medios de comunicación se encontraban: Vedette, Willy Martínez Quinteto, Alejandro Sicardi, ¡Oye Primates!, Alturas y un trío flamenco integrado por Martín Morales y Diego Romero en guitarras y Diego Carrillo en percusión.

Con el apoyo del SUTE, la CGT y el Municipio de Guaymallén, se consiguió un importantísimo número de adhesiones favorables a la Ley, de los allí presentes. Quedó reflejado de este modo, una vez más, el amplio y verdaderamente popular acompañamiento y participación que viene sosteniéndose en Mendoza, respecto a la importancia y necesidad para toda la sociedad que tiene esta Ley. Algo que difícilmente haya generado otro proyecto. Nada que se haya visto en los actuales medios.

Foro en Guaymallén
Con la asistencia de numerosos vecinalistas, movimientos barriales (Tupac Amaru entre ellos) y comunicadores comunitarios, se desarrolló el jueves 1 de octubre el Foro Popular de Guaymallén sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Participaron como panelistas la compañera Elena Ramírez (Carta Abierta), Rubén Cuello (Centro de estudiantes de la UNCuyo), Nelson Belmar (Radio Comunitaria La Mosquitera), el diputado nacional Jorge “Pampa” Alvaro y el profesor “Beto” Lanatti.
Leer todo el artículo
Es de destacar la concurrencia (unas cien personas) entre los que se contaban gran cantidad de militantes sociales que dieron testimonio de su lucha y de la adhesión a este proyecto, en un debate por momentos emotivo.

El foro fue organizado desde el municipio de Guaymallén por el compañero Pablo Gareca con el apoyo explícito del intendente Alejandro Abraham, único funcionario del gobierno de Mendoza en ofrecer su estructura en apoyo a la iniciativa antimonopólica y democratizadora.

Además de la voz de los disertantes, se pudieron escuchar opiniones, consultas, propuestas y dudas de actores de todo el arco social del departamento más populoso de la provincia. Se habló de pluralidad, de injusticia social, de las problemáticas de la marginalidad, de la minoridad y de la exclusión. Fueron saldados interrogantes acerca de la futura instrumentación y real posibilidad de participación y financiamiento a las organizaciones comunitarias una vez aprobada la Ley. Masivamente se pidió celeridad para su aprobación y se reclamó no extender los plazos de la cláusula de desinversión de los pulpos mediáticos a no más de un año.

Mujeres, muchas mujeres con sus hijos en brazos desbordaban el salón municipal. Madres, trabajadoras y luchadoras, tímidamente fueron levantando sus manos y pidiendo la palabra. Lo que demuestra la verdadera propuesta inclusiva de la Ley.

La Quinta Pata, 05 – 10 – 09

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario