domingo, 24 de octubre de 2010

Aguaitando de reojo

Agustín Sur

Los encontronazos políticos en Mendoza se dan entre hijos y entenados, o sea entre los de la misma lonja, tanto como entre adversarios de distintos colores. No es una novedad en el juego político de todas las épocas y de todas las latitudes, pero se intensifica al aproximarse los momentos decisivos como serán las elecciones presidenciales del próximo año, a tan sólo de aquí a un año. El gallinero se encrespa y los contendientes/tas entran al ruedo con espolones de acero.

Jaque no tiene quien le escriba
Desde hace casi dos meses que el gobernador Jaque se desvive por recibir una misiva que lo desvela. Y todos los días nada de nada, como a aquel coronel de García Márquez que iba cotidianamente a indagar en el correo si alguien le había escrito, pero nada de nada. Se trata, nada menos, de aquello que la Nación - vía Cristina - lo convenció de retirar de la Suprema Corte su oposición, en el marco leguleyo, a la promoción industrial. Como contrapartida, la inclusión de Mendoza, aunque con ciertas parcialidades, en ese desbarajuste de modelo promocional. Y claro, la carta no llega, es decir la misiva con la que recibiría el premio por su buena letra. Para colmo, se la juega a todo o nada por el matrimonio K, con lo que los cascotazos le caen desde todos lados. El intendente lasherino y presidente del PJ menduco, Rubén Miranda, le pide definiciones: "sí o sí" sobre los beneficios que deberían llegarle en anuncios que no llegan. "¡¡Jaque, aguante!!", le gritan algunos partidarios esperanzados.

Los radicales deshojando la margarita
"Adelante radicales" es la consigna mayor del himno partidario, pero en Mendoza están - los radicales de las cúpulas - deshojando la margarita para acertar hacia dónde patear. Unos se alinean fuertemente al lado de Roberto el Mula Iglesias, que se juega por Alfonsín para la presidencia, y otros, como Cornejo, el actual intendente de Godoy Cruz, hacen esfuerzos para levantarlo a Cobos. Uno que no dice ni mu, y que tiene mucha fuerza en las bases, es el Viti Fayad, intendente de la Capital, que se viene cortando solo desde hace un par de años, y le va bastante bien. Los mencionados, como algunos otros, también buscan posesionarse para aspirar a la titularidad de la gobernación, más que nadie los que, con buen olfato, le dan poca chance a Cobos en la interna con Alfonsín. Mientras tanto los pases de un costado al otro se suceden con un dinamismo casi sorprendente. Aunque no tanto, como lo afirma la cronista del Diario El Sol, Paola Alé en su crónica al respecto: "Este sería el panorama radical de la provincia, pero solo hasta ahora. Es que la principal característica de los radicales es su especial tendencia camaleónica y, por esto, todo puede cambiar en sólo cuestión de días". Este concepto de la periodista tiene un referente que no la desmiente y se llama Julio el Cleto Cobos.

Revuelos en la CTA
Leer todo el artículo
Hace 15 días atrás que se realizaron elecciones en la CTA para renovar las conducciones en todos los niveles territoriales, o sea en el orden nacional, provinciales y municipales. Se veía que la cuestión venía bastante conflictiva entre las dos principales líneas que iban a dirimir los primeros puestos, dado que un fuerte sector antiK aparecía para romper el liderazgo de un oficialismo que, de la mano de Yasky, armonizaba con las políticas del gobierno. El quiebre provocado por aquello de la 125, que juntó a sectores del llamado progresismo con los oligarcas del campo - los pools sojeros - se proyectó paulatinamente a grandes segmentos de la comunidad civil como la temática de los derechos humanos, las políticas sociales - jubilados, asignaciones por hijos, comunicaciones - y ahora el campo gremial. Un progresismo acompañado por una izquierda solo vociferante de un revolucionarismo a contramano como el del PCR y el MST, que explica la adhesión a la desestabilizante Sociedad Rural.

Se hicieron las elecciones y la oposición, después de una jornada que se nutrió de una descarada acción fraudulenta y signos de violencia física, apareció ganadora la lista 1, es decir la opositora. Aquí en Mendoza lo fue en la persona Raquel Blas, la jefa de ATE local. Y precisamente desde aquí se lanzaron los más fuertes exabruptos contra los ganadores por las claras demostraciones de fraude y matonaje para embarrar la cancha y finalmente aparecer como gananciosos. Los aparentes perdedores, los de la lista 10, son a partir de la víspera los que saltan de alegría, porque el Tribunal Arbitral Nacional, la instancia mayor y última, decidió declarar que se constató el fraude en esta provincia y, por lo tanto, que se debe realizar una nueva elección. Pero claro, es difícil que la lista 1 acepte el veredicto sin chistar, porque, como decía un analista, van a quedar en descubierto lo que niegan, porque en nuevas elecciones, por ejemplo, no van a sacar más de 2000 votos, que es el bagaje real de adherentes, o sea una tercera parte de 6000 que les dio las elecciones truchadas.

Nadie podría afirmar que Mendoza es conservadora cuando en el horizonte de su cotidianeidad hay tantos despelotes, lo que dice de una movilidad social nada aséptica.

La Quinta Pata, 24 – 10 – 10

La Quinta Pata

No hay comentarios :

Publicar un comentario