domingo, 21 de septiembre de 2014

Reseña histórica de las danzas nativas argentinas III

Eduardo Paganini (Baulero)

Parece que para el Profesor Berrutti el tema de la cueca no se agota en una vuelta! Como continuación de sus notas aparecidas en las entregas anteriores de la 5ª Pata sobre esta danza nacional, culminamos hoy en EL BAÚL la transcripción de su estudio sobre esta dinámica danza, en la que Cuyo tanto ha tenido que ver.

Variantes de la cueca

La Cueca, la Zamba y todas sus congéneres tienen la misma base coreográfica: vueltas y arrestos, en sucesión. Pero dentro del plan general en el que deben respetarse las vueltas, los bailarines tienen libertad para realizar los movimientos y figuras según su estilo y sus sentimientos, cuidando siempre de armonizar su juego coreográfico con el del compañero.

En la coreografía descripta pueden introducirse estas variantes:

a) Giros rápidos de ambos bailarines, especialmente de la dama, con los cuales simula huir del asedio en los arrestos.

b) Persecución de la dama por el caballero, al dar la vuelta entera o las medias vueltas.

c) Zapateo del hombre en algunos o en todos los compases de los tramos de arrestos, mientras la dama baila en torno suyo.

d) Zapateo del hombre en los últimos pasos de las vueltas.

En algunas Cuecas la música correspondiente a la primera copla, en vez de ser de 12 compases es de 16, debido a la repetición de los 2 versos iniciales; el período consta entonces de 32 pasos en vez de 24, y por ello es menester que a la vuelta entera (16 pasos) sigan 4 arrestos (16 pasos) en vez de 2.

La cueca y la zamba.

En términos generales la Cueca se diferencia de la Zamba, entre otras cosas, porque su velocidad es mayor; es más viva, más movida. Además el hombre la zapatea en los arrestos y hasta en las vueltas, y aun las damas lo hacen a veces. La Zamba es, en cambio, de movimiento más lento y en general no se zapatea, aunque en muchas regiones los caballeros suelen engalanarla con delicados golpes y repiques.

El paso.

Como en la Zamba, cada paso de la Cueca ocupa medio compás musical (que es en ambos el de 6/8, con las corcheas lª y 4ª acentuadas); en cambio, en la mayoría de las danzas criollas, que tienen también compás de 6/8 cada paso abarca uno de estos, entero.

Paso valsado simple.

Es similar al paso valsado naturalmente, mucho más rápido, pues los 3 movimientos deben hacerse en la mitad de un compás.

1er paso (izquierdo): se da un paso corto con el pie izquierdo y se asienta este (1ª corchea, acento del compás); luego se adelanta un poco el derecho, apoyando su punta a la altura de la mitad de aquél; por último se avanza medio paso con el izquierdo.

2º paso (derecho): Se da un paso corto con el pie derecho (que había quedado apoyado por su punta); se adelanta luego el izquierdo, apoyando su punta a la altura de la mitad de aquel; y por último se avanza medio paso con el derecho.

3er paso: Se da con el pie izquierdo, el con el derecho, y así se continúa.

Paso valsado cruzado.

Tiene cierto parecido con el anterior; pero el 2º movimiento no se realiza apoyando la punta del pie de atrás a la altura de la mitad del otro, sino cruzándola por delante y apoyándola más afuera de su línea.

1er paso (izquierdo): se da un paso corto con el pie izquierdo y se apoya este (1ª corchea, acento del compás); se adelanta luego el derecho, se lo cruza por delante de aquel y se apoya su punta un poco a la izquierda; por último se avanza unos centímetros con el izquierdo, dejando el derecho cruzado.

2º paso (derecha): se da un paso corto con el pie derecho (que había quedado delante, apoyado por su punta); se cruza luego el izquierdo por delante de aquel, apoyando su punta un poco a la derecha, y por fin se avanza unos centímetros con el derecho, dejando el izquierdo cruzado.

3er paso se da con el pie izquierdo, el con el derecho, y así se continúa.

La Cueca “achilenada” o simplemente Cueca, que es la que más se practica en los centros nativos, se baila con paso valsado rápido, el que puede ser simple o cruzado.

La Cueca cuyana, que es menos briosa que la chilena y que la “achilenada”, se baila generalmente con pasos cruzados, como los de la Zamba, alternándolos con otros simples, caminados; por lo común carece de zapateos.

La Cuequita norteña, cuya música tan particular se reconoce prontamente por el peculiar sonido de las quenas, charangos y otros instrumentos típicos, se baila con un pasito valsado, rápido, y con frecuentes repiqueteos.

Zapateos de la cueca [i].

Zapateo con el paso valsado simple.

Puede zapatearse mientras se baila con este paso, golpeando alternadamente con el pie izquierdo y el derecho de avance, en el primer tiempo de cada paso, marcando este compás: tán - ta – ta/ tán - ta – ta, etc.

Zapateo con saltito.

Es de tres movimientos por paso, y la característica fundamental es que sobre el pie que marca el acento del compás o del medio compás se da un saltito. Se ejecuta de este modo, golpeando sucesivamente:

1er paso (izquierdo): 1) el pie izquierdo, fuertemente (apoyo del cuerpo);
2) el talón derecho, elevando enseguida un poco el pie;
3) el pie izquierdo, después de dar un saltito con él (apoyo del cuerpo), mientras que el derecho queda en el aire.

2º paso (derecho): 1) el pie derecho, fuertemente (apoyo del cuerpo);
2) el talón izquierdo, elevando enseguida un poco el pie;
3) el pie derecho, después de dar un salto con él (apoyo del cuerpo), mientras el izquierdo queda en el aire.

3er paso (izquierdo): 1) el pie izquierdo, fuertemente; etc.

Este mismo zapateo de tres percusiones por paso se puede ejecutar sin saltito, dando en cada tercer movimiento un golpe con el talón del pie de apoyo, mientras el otro queda en el aire.

Zapateo de 4 movimientos.

Los cuatro golpes ocupan medio compás, o sea lo que dura un paso, de modo que deben percutirse con mucha rapidez. Este zapateo es característico de la Cueca y contribuye con su repique a darle su fisonomía.

Los golpes se dan según se indica a continuación:

1er paso (izquierdo): 1) con toda la planta del pie izquierdo, fuertemente (marcando la primer corchea, acentuada; apoyo del cuerpo);
2) con el talón derecho;
3) con la punta derecha (apoyo del cuerpo);
4) con toda la planta del pie izquierdo (apoyo del cuerpo).

2º paso (derecho): 1) con toda la planta del pie derecho, fuertemente (marcando la cuarta corchea; apoyo del cuerpo);
2) con el talón izquierdo;
3) con la punta izquierda (apoyo del cuerpo);
4) con toda la planta del pie derecho (apoyo del cuerpo).

3er paso (izquierdo): 1) con toda la planta del pie izquierdo, fuertemente, (apoyo del cuerpo); etc.
Así se sigue, repitiendo la serie.

Zapateo cruzado de 4 movimientos.

Los 4 golpes también ocupan medio compás, o sea lo que dura un paso, por lo que deben percutirse velozmente. Se ejecutan de este modo, golpeando sucesivamente:

1er paso (izquierdo): 1) el pie izquierdo, fuertemente, en su lugar (con la primer corchea, acentuada; apoyo del cuerpo);
2) la punta derecha, cruzándola por delante del pie izquierdo (apoyo del cuerpo);
3) el pie izquierdo (apoyo del cuerpo);
4) el talón derecho, llevando enseguida el pie hacia su lugar;

2º paso (derecho): 1) el pie derecho, fuertemente, en su lugar (con la 4ª corchea; apoyo del cuerpo);
2) la punta izquierda, cruzándola por delante del pie derecho (apoyo del cuerpo);
3) el pie derecho (apoyo del cuerpo);
4) el talón izquierdo, llevando enseguida el pie hacia su lugar;

3er paso (izquierdo): 1) el pie izquierdo, fuertemente, en su lugar; etc.

Repique de la Cueca.

Es el mismo de la Zamba (véase)[ii]; se ejecuta, claro a mayor velocidad que en aquella.

El pañuelo

Tiene el pañuelo en esta danza, así como en la Zamba, una destacada importancia; durante todo el baile — salvo el caballero en los zapateos— los danzantes lo mueven continua y vivamente, con gracia e intención, dando a entender con él sus sentimientos.

Entre los movimientos pueden mencionarse los siguientes:

a) los revoleos, que generalmente efectúan los bailarines sosteniendo el pañuelo, ella a la altura de su cabeza y él por encima de la suya;

b) los de galanteo, que el hombre efectúa cerca del rostro y en torno a la cabeza de su compañera;

c) los de arrojo o de “latiguillo”, que especialmente la dama realiza durante los zapateos del caballero, sacudiéndolo en vaivén en dirección a los pies de aquel, ayudándose con la mano izquierda, como si disparara una honda;

d) los de pañuelo extendido, en los que los bailarines sostienen éste por sus puntas, con ambas manos, de modo que presente una forma triangular;

e) los que realiza el caballero, pasándolo de una mano a otra por debajo de cada una de las piernas, flexionadas y elevadas por turno;

f) los de la coronación, que se describen en la coreografía; etc.

Clasificación.

La Cueca, al igual que sus congéneres, es una danza de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo.

Su juego coreográfico representa el asedio amoroso de la dama por parte del galán, que a la postre consigue conquistarla.

Historia.

Hermana de la Zamba, de la Chilena, de la Marinera peruana y de otras danzas similares, hijas todas de la Zamacueca peruana, o derivadas de ella, la Cueca es una de las danzas que más arraigo tuvo en nuestro país, en cuyas regiones occidental y norte aún conserva cierta vigencia.

La Zamacueca — cuyo nombre parece haber dado origen a los de Zamba y Cueca — fue creada, según C. Vega, en Lima. (Perú), hacia 1824, con elementos aportados por los bailes de la época. En dicho país se la llamó también Zamba-cueca, Mozamala y Zanguaraña.

Antes de la aparición de la Zamacueca se bailó en aquel país, desde antes de 1812, una danza “de chicoteo” llamada Zamba. Pronto llegó esta a Chile, donde alcanzó gran difusión hacia 1812 y 1813, y luego pasó a nuestro país a través de los Andes; quizá también nos llegó por el norte, desde Bolivia. Es muy posible que esta Zamba peruana haya influido mucho en la creación de la Zamacueca, danza esta que tomo rápido impulso y se difundió, con extraordinaria pujanza, por Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y otras naciones americanas.

La Zamacueca llegó a Chile en 1824 ó 1825, obteniendo en este país gran aceptación; en él adquirió nuevo ritmo y cambió su forma, retornando luego al Perú, remozada y enriquecida, con los nombres de Zamacueca chilena, Cueca chilena o simplemente Chilena. En 1879, a causa de la guerra con Chile, los peruanos cambiaron estos nombres por el de Marinera — en honor de su marina de guerra— con el que se la denomina hasta hoy. Los chilenos eligieron a la Cueca como su danza nacional, y los peruanos hicieron lo propio con la Marinera.

La Zamacueca pasó pronto de Chile a Mendoza, y más tarde penetró también en nuestro país por el norte, desde Bolivia. Desde entonces se bailó intensamente en todas las provincias —salvo en la ciudad de Buenos Aires—, dando lugar a la formación de sus descendientes, entre las que mencionaremos a la Zamba, la Cueca, la Cuequita y la Chilena.

En Chile la bailó Sarmiento, durante su expatriación, dedicándole cálidos elogios.

En nuestro país se conoció la Zamacueca con este nombre y con los de Cueca, Cueca Chilena, Chilena (en Tucumán, Salta y Jujuy), Cuequita y Zamba.

La Cueca bailóse en el siglo pasado principalmente en las provincias cuyanas, andinas y norteñas, y además en algunas otras, como la de Tucumán.

Fuente: Pedro Berrutti, Manual de danzas nativas: Coreografías, historia y texto poético de las danzas, Buenos Aires, 1979, 12ª edición, Editorial Escolar. T I.

[i] Sólo describiremos unos pocos. [NA]

[ii] Aquí el autor remite a su apartado sobre la Zamba, pero allí no dice mucho del “repique”: en la “serie de 4 pasos” de la zamba expresa “En cada serie, al final del tercer paso un repique de tres percusiones (der/izq/der) apoyando luego la punta del pie izquierdo delante del derecho”.

La Quinta Pata