sábado, 31 de enero de 2009

Manifestación en contra del aumento del boleto

Estudiantes y gremios repudiaron la suba del pasaje

Analía Boggia

Cerca de 150 personas se manifestaron ayer frente a la Legislatura en contra del aumento del boleto de micro que entrará en vigencia el martes. Organizaciones estudiantiles, agrupaciones políticas y gremios estatales protestaron por el incremento en el pasaje de colectivo, que el Gobierno llevará de $1,10 a $1,40. Y también aprovecharon para reclamar por las subas de otros servicios, como la luz.

Pasadas las 19.30, un grupo de estudiantes con pancartas con la inscripción “No al tarifazo y al aumento del boleto” o “Que la crisis no la paguen los trabajadores” comenzaron a hacer sonar los tambores y redoblantes con la presencia de sindicalistas como Eduardo Franchino, titular del SUTE; Carmelo Cortese, secretario general de FADIUNC, y delegados de ATE.

“Vinimos a adherir a la protesta porque la mayoría de los compañeros viajan en micro y este aumento va a impactar mucho en el bolsillo de celadores y docentes”, dijo el secretario general del sindicato docente.

A su turno, Cortese aseguró que “los únicos anuncios que tiene el Gobierno provincial son aumentos en servicios públicos y tarifas, con amenaza de desempleo constante por la crisis”.

Ambos gremialistas destacaron que la marcha fue convocada por los estudiantes, que a partir del anuncio del Ejecutivo provincial del lunes sobre el incremento en el precio del boleto empezaron a avisar a las diferentes agrupaciones.

Mientras, desde la Federación Universitaria de Cuyo (FUC) explicaron que la semana que viene les llevarán un proyecto a los legisladores para proteger los derechos de los estudiantes.

Es que una de las banderas de protesta de los alumnos universitarios que ayer se manifestaron en peatonal Sarmiento y Patricias Mendocinas apuntó al argumento oficial de que una de las razones del incremento en el boleto es la implementación del medio boleto estudiantil universitario, que se puso en vigencia el año pasado.

En ese sentido, Darío, un estudiante de Comunicación de la UNCuyo, afirmó: “Cuando protestamos por el medio boleto expresamos que no queríamos que el beneficio lo pagaran los trabajadores”.

Diario Uno, 31 – 01 – 09

La Quinta Pata

El martes empieza la discusión salarial en las paritarias estatales

Paritarias estatales

Felipe Acevedo

El Ejecutivo escuchará primero a los docentes. El lunes, todos los gremios consensuarán una estrategia. Los estatales se preparan para luchar unidos por un alza salarial “digno”. Los gremios estatales comenzarán febrero unidos para meter presión al Gobierno a la hora de consensuar un nuevo aumento salarial.

El lunes se reunirán en la sede de los judiciales: el SUTE, ATE, Ampros, Sitea, la Asociación del Personal del Tribunal de Cuentas, la Asociación del Personal Legislativo, Fadiunc y los dueños de casa. La intención es coordinar una estrategia para discutir, desde la semana que viene, el incremento salarial pese al veto del Gobierno al artículo del Presupuesto que establecía plazos al debate en paritarias.

Además la semana que viene se realizará una reunión entre el SUTE y el Gobierno, ya que esa paritaria sigue abierta. La intención, teniendo en cuenta el pronto inicio del ciclo lectivo, es comenzar a poner números a la discusión salarial.

Los dirigentes gremiales insisten en la inconstitucionalidad del veto que el gobernador Celso Jaque aplicó al artículo 62 de la ley de Presupuesto mediante el que se obligaba al Poder Ejecutivo a "abrir la ronda de negociación salarial a partir de la primera semana de febrero".

Sin embargo, negociaciones laborales entre el Ejecutivo y los gremios estatales siguen realizándose, ya que varias paritarias, entre ellas la de los judiciales, Administración Central y docentes, siguen abiertas. Es por ello que el martes concurrirán a la Subsecretaría de Trabajo los paritarios del SUTE quienes, además de discutir la recomposición de la escala, plantearán el aumento salarial para el sector en 2009.

"Cada vez que se inicia un año hay expectativas. Es preocupante el paraguas que están abriendo por el tema de la crisis. Mendoza, en 2008, fue la única provincia que a mediados de año no otorgó aumentos a los docentes. Ahora esperamos que sea recompuesto considerablemente", afirmó Eduardo Franchino, secretario general del SUTE.

Al hablar de expectativas, el dirigente señaló que la aspiración es que un docente tenga un cargo y que con esa tarea pueda cubrir la canasta familiar.

Insuficiente
Leer todo el artículo
Franchino calificó el 12% que propuso el Ejecutivo, a través del ministro de Gobierno, Mario Adaro, como "absolutamente insuficiente". Afirmó que cualquier propuesta será sometida a plenario.

El primer punto de la reunión del martes será el planteo salarial, más teniendo en cuenta el aumento de las tasas, impuestos, luz, agua y transporte, que van a impactar en los salarios.

"En Godoy Cruz, la Cooperativa Eléctrica ha aplicado aumentos de hasta el 300% lo que amerita una conversación seria", manifestó Franchino.

También en la paritaria los docentes insistirán en la devolución de los días de paro, medida a la que se comprometió el Gobierno a realizar, según el acta paritaria del 9 de diciembre. Por otra parte siguen con algunos reparos de aplicación del Estatuto del Docente.

Se estima que el SUTE insistirá en estas respuestas para evitar un conflicto que podría determinar que las clases no se inicien en la fecha prevista.

El gremio judicial, que también tiene su paritaria abierta, tenía que asistir el lunes a la Subsecretaría de Trabajo. Sin embargo, mediante una comunicación oficial, se postergó el encuentro para el 10 de febrero "por un problema de agenda". Según el secretario general del gremio, Carlos Ordóñez, el principal tema de discusión será el salarial. Además se tratarán las condiciones de trabajo, particularmente en las oficinas fiscales.

Al referirse a los salarios, Ordóñez manifestó que el gremio pedirá al Gobierno que tenga un programa progresivo para alcanzar el valor de la canasta familiar.

Por último, ATE ha solicitado una entrevista al subsecretario de Trabajo, Sergio Gabutti, que se encontraba de vacaciones, para evaluar la situación laboral y de las paritarias que se van complicando cada vez más, según señaló Raquel Blas.

"Dicen que no hay plata. La perspectiva no es buena. Hay mucha bronca con los aumentos en los servicios", disparó la secretaria general de ATE.

Los Andes, 31 – 01 – 09

La Quinta Pata

Mendoza en el Festival de Cosquín 2009

Cosquín. El 1 de febrero Mendoza planea seducir al público de la Plaza Próspero Molina, con la actuación de su embajada cultural en el escenario de Cosquín. La llegada de los artistas mendocinos al principal festival folclórico del país es organizada por la Secretaría de Cultura.

La nómina de artistas que conforman la embajada cultural de Mendoza está conformada por nombres con una larga trayectoria en la música y la danza local, bajo la coordinación artística de Paito Figueroa.

La presentación de los artistas mendocinos podrá ser disfrutada por el público de nuestra provincia a través de la señal de Canal 7 – La Televisión Pública. El próximo domingo a partir de las 22 (horario que depende del resto de la programación del festival), será el momento de Mendoza.

Delegación Artística
Coordinador Artístico: Julio Edgardo "Paito" Figueroa

Músicos
Ariel Flores (Guitarra), Antonio Azaguate (Guitarra), Guillermo Adrián Micieli (Guitarra), Gustavo Micieli (Guitarra), Fabiana Cacace (Piano), Mariano Ernesto Cacace (Voz y guitarra), Héctor Eduardo Aliaga (Voz y guitarra), Carlos Lucio Palorma (Voz), Marcelo Sánchez (Bajo), Pablo Quiroga (Percusión)
Coreógrafo Bailarín: Manuel Aberastain
Pareja: Isabel Sonia Pennise

Ballet
Macarena Ailin Bernal, Patricio Hernán Chacon, Fabián Alejandro González, Damián Héctor Jofré, Érica Noelia Jofré, Valeria Iris Jofré, Mariela Noemí Márquez, Ángel Ramón Méndez, Lucia Ayelen Méndez, Federico Daniel Peralta, Jonathan Nelson Peralta, Maximiliano Emmanuel Peralta, Melisa Macarena Stocco, Matías Ezequiel Torres, Noelia Elizabeth Torres, Pablo Alberto Torres, Daiana Janet Vallejos, Cinthia Roxana Yllesca, Graciela Alejandra Berchessi

Prensa – Dirección de Comunicación Cultural - Secretaría de Cultura

Tango, folklore, danza y teatro para niños en el parque
Leer todo el artículo

Mendoza. Continúa la agenda de Verano Vendimia organizada por la Secretaría de Cultura que se desarrolla desde mediados de enero en el predio frente a la Fuente de los Continentes y el Teatro Pulgarcito del Parque General San Martín.
Para este fin de semana la programación propone, desde las 20.30 un viernes a puro tango y para el sábado, el último día del mes, folklore. En tanto que el domingo, desde las 17, el Teatro Pulgarcito abre sus puertas para acercar el teatro a los más chicos con variadas propuestas de elencos mendocinos, desde las 20.30 se extiende la invitación a toda la familia con una Noche para Todos.

Programación:
Sábado 31 –

A las 20.30 Previa
A las 21.30 Noche de Folklore
Ariel Benítez
Montuelle Dúo
Los Del Solar

Febrero
Domingo 1 –

A las 17 Teatro Para Niños
Animación a cargo de LA SANDUNGA
Obra: "El Romeo Romualdo y la Julieta Rosalia" Una historia de amor en las Pampas Argentinas.
Elenco: La Libélula
Obra: La Blanca Durmiente del Bosque
Elenco: El Taller
A las 20.30 Previa
A las 21.30 Noche para Todos
La Oveja Negra y los García
Pucha Ché!
Los Coholin's

Prensa – Dirección de Comunicación Cultural – Secretaría de Cultura

Redacción La Quinta Pata, 31 – 01 – 09

La Quinta Pata

Impenitente celebración de buen cine

Los dioses rotos

Joel del Río

La Habana. Justo cuando el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos celebra su medio siglo de existencia, y aparecen filmes que confirman la tradición de calidad y alcance cultural y social, se estrena el 19 de febrero Los dioses rotos, del debutante Ernesto Daranas, luego de que ganara el Premio al Mejor Proyecto en el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara; de que más tarde, ya en celuloide, se convirtiera en uno de los títulos más perseguidos del XXX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en La Habana, y en diciembre reciente, la prensa especializada cubana la seleccionara entre las mejores propuestas audiovisuales de 2008.

Aunque debuta en el cine, Daranas posee vigorosas experiencias en la radio y la televisión. En 2004 elaboró el guión y codirigió junto a Natasha Vázquez el documental Los últimos gaiteiros de La Habana, ganador del Premio Internacional de Periodismo Rey de España, uno de los más importantes del mundo hispano, y del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam. Ese mismo año, Daranas escribió y dirigió el telefilme ¿La vida en rosa?, que obtuvo el Gran Premio del I Festival Nacional de Televisión de Cuba, más otros seis, incluidos los galardones a la Mejor Dirección y Guión Original. Los dioses rotos fue primero un guión aprobado para ser producido en conjunto por el ICAIC y el Ministerio de Cultura, luego se convirtió en un filme realizado en digital, y más tarde, luego de ganar el premio en Gibara, se hinchó en celuloide.

Ya la película dejó de pertenecerles a Daranas y a sus colaboradores. Está en manos del público que la reinventará a su manera. Cada quien usándola como espejo que contraste sus propias experiencias. Pero cuando todavía se sabía muy poco sobre tan peculiar proyecto, y estábamos ávidos por escuchar de qué iba el filme, de acuerdo con la opinión de su principal creador, en tanto guionista y director, Daranas la definía asegurando (en una entrevista para Cubasí) que su película partía de la reflexión sobre “una figura emblemática y mitológica de la cultura popular: Yarini. De alguna manera el mito vive y se mantiene en este mundo, el proxenetismo y todo lo que está asociado a ello. Es la posibilidad de dialogar con nuestras raíces, con nuestro pasado y es, además, una problemática presente que debemos hablar y abordar. (…) Diálogo con el pasado y con el presente, con lo que somos. Aunque es una mirada esencialmente espiritual y humana hacia los personajes. (…) Es la búsqueda de lo identitario, de lo nacional y al mismo tiempo es una crítica tanto a los valores, como a los antivalores que se han desplegado en la sociedad actual. No obstante, no tiene una pretensión filosófica o sociológica, lo que me interesa es el aspecto humano con la mirada universal”.
Leer todo el artículo
Los dioses rotosEn aquel momento de su primera proyección pública, dentro del Festival de diciembre, con el cine La Rampa colmado hasta los pasillos, y una multitud que no pudo acceder a la sala, ya se sabía que estábamos ante una gran película, en la cual sorprendía sobre todo la habilidad narrativa (con el notable manejo de un tempo fluido y el correspondiente suspense), el apasionante diseño de los personajes (siempre al borde, siempre marcados por el destino trágico), y el grandioso tratamiento visual. Al siguiente día del estreno, comentó Rolando Pérez Betancourt, en el periódico Granma: “A la manera de una bien llevada tragedia griega, sin dejar a un lado uno solo de sus componentes, arrastrando en su transcurrir narrativo la certeza por parte del espectador de que la muerte violenta será el sello purificador de tanta malaventura, Los dioses rotos corona con muy buenos resultados la llegada de Ernesto Daranas a los dominios del largometraje y con él, el equipo que lo acompañó, incluyendo los actores”.

Tampoco escapó al ojo de varios críticos la apelación del filme a un espacio dramático y sicológico, que combina pasado y presente, en una suerte de referencia compleja a cierta metafísica insular, traducible en el aforismo de que en Cuba nada cambia, y la contemporaneidad no hace otra cosa que replicar ciertos momentos del pretérito. En la crítica antes aludida, se apunta que “aunque se trata de una historia contemporánea, la dirección de arte, la escenografía y el excelente trabajo de cámara y montaje se las arreglan para tejer una atmósfera prácticamente sin tiempo. De ahí que casi todos los vehículos que aparecen sean de los años 50 y las calles y vetustas edificaciones del legendario San Isidro den la impresión de guardar todavía la elegante pisada de Alberto Yarini, allá a comienzos del 1900. Como todo melodrama que se respete, hay puntos previsibles y algún que otro tono altisonante, pero todo dentro de una coherencia narrativa que se apoya en las actuaciones (muy bien también Héctor Noas como el gigoló con mucho oficio y respetado en el ambiente, y esa bella revelación que ya es Annia Bú Maure, en el papel de la prostituta apasionada y sentimental que da pie a la tragedia)”.

A partir de ese punto de ambigüedad entre pasado y presente, y a la preeminencia hoy mismo de similares motines de portañuelas, y la supervivencia de idéntica moral prostibularia, delincuencial y proxenetista a la que nos habitaba hace un siglo, se refirió Rufo Caballero en la crítica que salió publicada en Juventud Rebelde: “Los oponentes de la tesis de Laura (Silvia Águila), en la película cubana Los dioses rotos consideran que la aspirante toma por pretexto el mito de Alberto Yarini para hurgar en La Habana del presente. Lo mismo podría sospecharse de la película toda. Y así es, nadie lo oculta, Daranas menos que nadie: la investigación de Laura se comporta como el resorte que ayuda a entender, más que las circunstancias de la muerte de Yarini, ciertos hilos invisibles, o visibles, que mueven el tejido social cubano de ahora mismo. Uno de los grandes valores de la película está en continuar la indagación antropológica y sociológica que ha distinguido, de siempre, al cine cubano, pero lo hace, y aquí sí que hay no pocos indicios de 'nuevo cine', sin la menor retórica, sin tener que pronunciar palabras políticas, con la agudeza de entrever, en cada sentimiento o en cada actitud, su eco o su causa social. En Los dioses rotos la propia naturaleza de la historia es social, pero no necesariamente a nivel del discurso textual, verbal, y eso protege al filme de ese otro tipo de ambición total que aspira a definir el país en cada bocadillo”.

Los dioses rotosRespecto a sus principales intérpretes, debe aclararse que Los dioses rotos es un filme que alcanza tamaña intensidad gracias, también, al majestuoso desempeño histriónico y a la experiencia de su formidable elenco. Silvia Águila fue la protagonista de dos filmes de Arturo Sotto (Amor vertical y La noche de los inocentes) y trabajó antes con Daranas en los telefilmes El hombre de Venus y ¿La vida en rosa?, en los cuales también actuaba Héctor Noas, quien actuó en filmes como La bella del Alambra y Kleines Tropicana. Carlos Ever Fonseca ha sobresalido en numerosas telenovelas y en los filmes recientes El Benny y Camino al Edén. Un papel muy especial desempeña Isabel Santos, la recordada protagonista de Se permuta, Lejanía, Clandestinos, La vida es silbar, Miel para Oshún y Barrio Cuba.

Antes, mucho antes de que saliera en pantalla, y fuera aplaudida a rabiar por la crítica y el público, el crítico y escritor Alex Fleites entrevistó al director para la revista Cine Cubano. Habida cuenta de los cauces genéricos por los que prefiere incursionar nuestra filmografía más reciente, se intentaba precisar cuáles eran las coordenadas de Los dioses rotos, una película proveniente de la colaboración entre creadores de cine y televisión, un empeño raro, afortunado y valiosísimo que demuestra la voluntad progresiva del ICAIC por superar antiguos prejuicios sectarios, y abrir sus puertas a la colaboración con otras instituciones culturales ávidas de participar en el desempeño audiovisual. Aclaró Daranas que “Los dioses rotos es una película cubana sin chistes. Así es que creo que de lo único que no tiene, al menos expresamente, es de comedia. Por lo demás, la película le debe al thriller, al melodrama, al suspense, al drama social, etcétera. Pero sobre todo, y desde el primer plano, existe la clara premonición de una tragedia explícitamente inspirada en la historia de Alberto Yarini y Ponce de León. El desafío entonces radica en cómo narrarla, en cómo regresar a nuestros lugares comunes, a nuestras obsesiones de siempre con la capacidad de atrapar, de sorprender, de emocionar”.

En esa misma entrevista, confesaba Daranas sus distancias y paralelismos respecto a la tradición del cine cubano respecto al tratamiento del tema femenino, del machismo y la marginalidad: “en Los dioses rotos dos miradas de mujer son confrontadas: la de Laura (Silvia Águila), que es una socióloga que estudia el mundo del proxenetismo habanero, y la de Sandra (Annia Bú), una joven marginal inmersa en esa zona de nuestra realidad. (…) Casi todo lo que he escrito y filmado acontece en mi universo inmediato, en mi entorno cotidiano de La Habana Vieja. (…) La verdad que nos interesa es el resultado de una pesquisa compartida por todo el equipo de trabajo, de una interpretación y, sobre todo, de los sentimientos que todo eso nos genera. El realismo es otra cosa y a menudo carece de belleza. No importa lo duras que sean las cosas que traten estas historias, igual esa belleza nos obsesiona. Desde el primer paso, coincidimos en que esta no era una película de chulos y jineteras, aunque todo eso estuviera presente en buena parte de la historia”.

Hablando de la belleza innegable de la película, algunos críticos y espectadores le imputan algo así como un exceso de glamour, una belleza en la fotografía y los efectos visuales que tiende a “estetizar” la marginalidad y la delincuencia, y convertirlas en algo hermoso, seductor e incluso turístico. Daranas explica esa voluntad hermoseadora en una película que todos esperábamos descarnada, naturalista, cruda: “Durante años, he tenido la suerte de contar con Rigoberto Senarega como fotógrafo. Pero no puede hablarse de la imagen de Los dioses… sin subrayar la pericia narrativa de Erick Grass. Su Dirección de Arte no se contenta con proponer y componer entornos visuales siempre sugestivos, él sabe muy bien cómo enriquecer a un personaje desde la propia naturaleza de ese espacio. Vladimir Cuenca, en el vestuario, fue otro gran colaborador en ese sentido. Ahora, ya en las postrimerías, el talento de Rudel Reyes en la posproducción digital le da el acabado a la imagen otorgándole el carácter que realmente nos interesa. No importa que los personajes se muevan entre ruinas, ni la aspereza de su entorno. Está muy claro que nada de eso puede ser ‘lindo’, pero también lo está que la belleza de la que hablábamos es otra cosa mucho más efectiva, emotiva y compleja. Ese es el gran desafío de la imagen de una obra como esta”.

La Jiribilla, 31 – 01 – 09

La Quinta Pata

Lucila Teste es una “hija de la dictadura Argentina”

Hija de la dictadura Argentina

La actriz es autora y protagonista del monólogo que trata sobre el sordo dolor de la separación forzada durante la dictadura militar. Con dirección del catalán Ariá Clotet, se verá a partir del viernes en el Centro Cultural de la Cooperación.

"En una de mis vueltas a Buenos Aires encontré revolviendo en los cajones de mi abuela, un ’habeas corpus’ sobre la noche de la desaparición de mis padres en noviembre del año 1976", señaló Teste y apuntó a lo catártico de su espectáculo, en el que discurre acerca de su argentinidad y el sordo dolor de la separación forzada por la dictadura militar. "He tenido que vivir con la injusticia, ’Hija...’ es mi homenaje hacia mis padres y a los que como ellos soñaban con un mundo mejor", remató la actriz.
Lucila, residente en Barcelona, España, donde es actriz, directora y dramaturga y participa en la sección local de "Teatro x la Identidad", contestó por correo electrónico el cuestionario enviado por Télam.

-¿Cuál es tu relación con la Argentina a la distancia?
-He vivido en la Argentina hasta hace 8 años, cuando decidí venir a Barcelona, así que mi relación afectiva con la Argentina es total. Desde la distancia se valoran los afectos que allí tengo y que siempre me unirán a mi país.

-¿Cómo te llevás con el idioma, viviendo en un lugar donde existe una lengua local?
-Casi toda mi vida la he pasado en Buenos Aires. A Barcelona vine por una necesidad de encuentro personal y, como excusa, a estudiar teatro. La formación aquí es en catalán, y es difícil para un argentino entrar en el circuito oficial, pero mi trabajo siempre ha estado relacionado con la creación y poco a poco voy encontrando mi lugar por aquí.

-¿Estás al día con lo que se hace en el teatro argentino?
-Antes de venir a Barcelona estudié teatro en la Argentina, donde comencé mi formación como actriz, así que siempre estaré influida por el teatro argentino.

-¿Estás en contacto con otros compatriotas?
-Muchos de mis amigos de Barcelona son argentinos. Además, trabajo directamente con la Plataforma Argentina contra la Impunidad en la organización del ciclo de Teatro x la Identidad en Catalunya.

-¿Por qué decidiste que tu obra fuera un monólogo?
Leer todo el artículo
-En "Hija..." cuento mi historia personal a través de pequeñas anécdotas, es mi viaje a Barcelona y mi búsqueda personal. También es mi homenaje a mis padres y a los que como ellos luchaban por un mundo mejor. Trabajo sobre las emociones por las que he pasado a lo largo de mi vida, y de cómo fui descubriendo poco a poco quiénes eran mis padres para saber quién soy yo. Una actriz que cuenta una historia personal.

-¿Para qué puede "servir" su representación ante el público argentino? ¿Es teatro político?
-A mí me sirve para afianzar mi identidad, espero que el público argentino pueda acompañarme en el viaje. En cuanto a lo segundo, supongo que depende de cómo definamos el teatro político. Creo que el teatro debe contar una historia. Y en "Hija..." lo que intento es contar mi historia personal, que por supuesto está marcada por un acontecimiento político, pero que no pretende situar al espectador en ninguna postura. Simplemente, dejarse llevar por las emociones.

-¿Cuándo te decidiste por el teatro?
-Comencé a estudiar teatro en el Centro Cultural Ricardo Rojas a los 20 años, aunque creo que mi verdadera vocación surge cuando de niña, mi abuela me llevaba al Teatro San Martín a ver los espectáculos infantiles.

-¿Cómo manejás el dolor a la distancia?
-Creo que el dolor se va sintiendo a medida que uno va creciendo y se va buscando a sí mismo e intentando entender su propio pasado. Mis padres desaparecieron cuando yo sólo tenía 8 meses, así que no recuerdo en particular un gran dolor.Recuerdo una infancia feliz, aunque marcada por un hecho que me diferenciaba de los demás. Poco a poco te vas descubriendo y entendiendo, y es este proceso el que intento reflejar en mi espectáculo.

"Hija de la dictadura militar" se ofrecerá en la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543) los días 6, 13, 20 y 27 de febrero a las 21.

Télam, 30 – 01 – 09

La Quinta Pata

Doña Concepción García de Corral, semblanza y entrevista

En Argentina se les conoce como las Madres de la Plaza de Mayo y desde hace varios años han obtenido un sitio muy importante en la conciencia nacional. El pueblo, los trabajadores y estudiantes las veneran y respetan y el gobierno tiene que escucharlas y atender sus reclamos. Son las madres de los jóvenes desaparecidos y asesinados durante los años setentas. Son las madres que un día empezaron tímidamente a exigirle a los generales que les regresaran a sus hijos y cuando se agotaron las esperanzas de que estuvieran vivos ellas tomaron su bandera, asumiendo y haciendo suya la causa y los mismos ideales de cambio por los que habían sido asesinadas sus hijas y sus hijos. Con su persistencia y su inteligencia, las Madres de la Plaza de Mayo han construido uno de los frentes ciudadanos más influyentes en Argentina.

En México surgieron desde 1978 de igual manera, reclamando a sus hijos y se les identificó simplemente como las “doñas”, fueron las madres de los jóvenes guerrilleros secuestrados por policías y militares desde el inicio de los años setenta. En el norte, fue doña Rosario Ibarra de Piedra la que empezó en Monterrey reclamando a su hijo Jesús, al principio casi sola, pero poco a poco llegaron otras mujeres desde Guerrero, Jalisco y Chihuahua, hasta que construyeron el “Comité de madres de desaparecidos, exiliados, perseguidos y presos políticos”, construyendo desde entonces un movimiento contra la impunidad y el olvido.

Del estado de Chihuahua participaron en este Comité de madres: doña Concepción, Judith Galarza Campos, Eudelia Lucero de Espinoza, Carmen Cervantes de Soto, Irma Chavarría de Coronel, de ciudad Juárez; Laura García de Gaytán de Ignacio Zaragoza y Elodia García de Gámiz, Alicia Merino de de los Ríos, Socorro Varela y María Luisa Fierro de Navarro, de Chihuahua.

El primer gran logro de las gestiones de las madres de desaparecidos y presos llegó durante el sexenio de López Portillo, cuando el gobierno se vio obligado a liberar mas de cien jóvenes que habían permanecido en calidad de “desaparecidos” en cárceles clandestinas de México. A partir de entonces y como manifestación de júbilo se presentaron con el nombre de “Comité Eureka”.
Leer todo el artículo
En septiembre de 1996 este Comité organizó un evento en el Paraninfo de la ciudad de Chihuahua donde intervenimos con una ponencia y en esa ocasión expresamos la intención de entrevistar durante los meses siguientes a las madres que participaban en dicho Comité. El 25 de septiembre de 1997 acudimos a casa de doña Concepción en ciudad Juárez y ahí en su casa le hicimos una extensa entrevista.

Estar con ella, escucharla, conocerla como la madre de once hijos, tres de los cuales habían perdido la vida por sus ideales revolucionarios: Salvador, Luis Miguel y Heliodoro y Jesús, el más chico en calidad de “desaparecido” fue una experiencia muy conmovedora.

No era doña Concepción la única madre que vivía esa tragedia, ni era la primer madre-mujer que conocíamos en esas circunstancias, en Durango ya nos habíamos encontrado con varias de esas madres atribuladas que transitan la vida con el corazón lastimado por la ausencia de hijos asesinados, pero ese día, con doña Concepción conocimos la intensidad del amor maternal desde otra perspectiva y nunca olvidamos la experiencia ni tampoco a doña Concepción.

Ahora, al enterarnos de que ella murió el 25 de enero nos ha causado un gran pesar y hemos decidido recordarla a través de esta página y a la vez recordarle a los chihuahuenses quien fue doña Concepción García de Corral. Hemos buscado en nuestros archivos el texto de aquella entrevista y después de escuchar su voz y sus respuestas nos ha impresionado su fortaleza, su carácter, su sensibilidad de mujer-madre y nos ha surgido la idea de que doña Concepción encarna a todas esas mujeres sufrientes que educaron a sus hijos como hombres y mujeres libres y que después se los han matado los gobiernos enemigos de la libertad.

Estamos seguros de que un día, esta nación será otra; una patria verdadera con ciudadanos verdaderos, donde la justicia se desparramará por igual entre todos; donde la dignidad será el primerísimo valor y donde democracia y libertad dejarán de ser simples palabras de adorno para los discursos de los políticos. Ese día la historia recordará a Salvador, Luis Miguel, Heliodoro y José de Jesús Corral como lo que fueron, héroes verdaderos, y el ejemplo de las mujeres-madres como doña Concepción García Corral se elevará sobre las conciencias y se les reconocerá como ejemplo de amor maternal, como las madres de todos nosotros.

La madre (Memorias)
Concepción García Esparza

Mi nombre es Concepción García Esparza, nací el 2 de julio de 1917. Soy originaria de Corrales, Durango; del municipio de Tepehuanes. Este pueblito está casi al pié de la Sierra, está cerca del río Tepehuanes. Cuando vivíamos allá tenía poco más de cien habitantes; desde entonces mucha gente ha salido a Estados Unidos, unos han regresado, otros no. La única vida allí es la siembra, y a veces llueve y a veces no.

Llegué nada más hasta 4º grado, que en ese entonces era como el 6º de ahora. Desde chica tenía el espíritu de aprender. Cuando salí de la escuela tenía 14 años; la maestra era una señora enérgica, se llamaba Guadalupe Galavíz; ella fue la maestra que más influyó en mí, fue la primera maestra que mandaron de Durango allí al pueblito de Corrales. Después le dieron la comisión de que pusiera otras maestras por allí en los pueblitos contiguos porque no había.

Mi papá era de un pueblito cercano que se llama Sandías y como allí tenía mucha familia me dijo la maestra: “dile a tu papá que te deje ir a empezar la escuela en Sandías donde él tiene muchos familiares” pero no me dejaron porque decían que yo era muy joven. Entonces decidí casarme porque ya no me dejaron estudiar ni trabajar de maestra.

Mi esposo se llamaba Telésforo Corral Montenegro y también era originario de Sandías, como mi papá. Nació en 1909. Se dedicaba a la agricultura. Falleció el 28 de diciembre de 1980. Era siete años mayor que yo. Nos casamos en 1934. Tuvimos 11 hijos, la mayor era María Luisa que nació el 21 de junio de 1935; Heliodoro el 19 de febrero de 1937; Adela el 17 de diciembre de 1938; Carlos el 5 de febrero de 1942; Roberto el 7 de junio de 1944; Salvador el 7 de marzo de 1946; José de Jesús el 13 de enero de 1948; Rosario el 1 de enero de 1950; Luis Miguel 5 de agosto de 1951; Eloy 1 de diciembre de 1953; y el más chico, Martín 5 de agosto de 1958.

Mi papá se llamaba Julián García. Ellos se vinieron de Corrales a Juárez mucho antes que nosotros. Mi mamá se llamaba Andulecia Esparza y vino primero con uno de mis hermanos. Después llegó mi papá pero cuando apenas tenía seis meses de estar aquí murió un 28 de diciembre de 1950.

En diciembre de 1957 llegamos nosotros de Durango directamente a Juárez, Chihuahua para que los hijos estudiaran aquí. En el rancho vivíamos con la misma modestia que toda la gente. No teníamos comodidades, pero tampoco nos faltaba nada; mi esposo se iba de brasero y venía.

A mí siempre me gustó leer todo lo que se me pusiera enfrente. Me gustaron los libros desde que empecé a aprender a leer. Cualquier cuentito que salía por allí, de “Sal de uvas picot”, o cualquier librito que me encontraba me gustaba leerlo. También me ha gustado la poesía, y de niña declamaba en público en las fiestecitas que había en la escuela.

Siempre procuré inculcarles a mis hijos el interés por la escuela. Heliodoro, el mayor de los hombres nada más estudió hasta 4º de primaria. Cuando Salvador terminó la preparatoria en Durango dijo: “yo me quiero ir a México a estudiar medicina”; y se fue a la universidad, lo mandamos con sacrificios. Jesús estudió la preparatoria, y después nos dijo: “si me dejan ir a México yo también me voy” y se fue al Politécnico.

Antes de que Salvador se fuera a México tenía como 17 años y un día se salió con una camarita a tomar fotos en las colonias de la periferia y cuando regresó me dijo casi llorando:
-Ay mamá, ¡cuánta miseria!, si usted viera cómo está allá.
Y le pregunté:
- Y tú qué quieres hacer?
-Pues que se acabe esto.
- ¿Y cómo se puede acabar? Esto nunca se va a acabar.
- Pues se tiene que acabar.
-Pero tú no lo puedes hacer, si quieres ayudar a la gente sigue estudiando y así podrás ayudar a los que quieras, pero ahora ¿qué puedes hacer tú?

Él fue quien empezó con esas inquietudes. Era muy sensible y le dolía la pobreza de la gente, por eso se salió con la cámara, porque ya traía la inquietud.

José de Jesús terminó en el Politécnico y le consiguieron una plaza en Navojoa, Sonora en la Escuela Preparatoria. Luis Miguel terminó su carrera de ingeniería y empezó a trabajar en la maquila “Banda Grande”. En ese tiempo nada más Salvador andaba en la lucha. Tenía un compañero que se llamaba Mónico Rentería y cuando lo detuvieron le dijo todo a la policía, les dio las señas de cómo estaba la casa, de cuántos éramos de familia, de dónde estaban todos.

El 15 de octubre de 1973 llegó la policía buscando a Salvador allá a la casa y como él no estaba se llevaron a Roberto al cuartel, lo esposaron, le taparon los ojos y le apuntaron con la pistola preguntándole dónde estaba su hermano. Ese mismo día vieron a José de Jesús en la escuela, en Navojoa. Fueron a sacarlo con mentiras. Sus alumnos se movilizaron muy rápido y lograron que lo soltaran pero él ya no se quedó allí, se fue a seguir a Salvador. Después también Luis Miguel el más chico se fue con ellos. Todo esto sucedió en el mismo mes de octubre de 1973.

El 2 de febrero de 1974 llegaron a la casa los que habían agarrado a Roberto y le dijeron: ya encontraron a tu hermano estaba tirado en una colonia de Monterrey y quizá lo mataron sus mismos compañeros, venimos a avisarles por si ustedes quieren irlo a recoger. El 7 de febrero de 1974 enterramos a Salvador en el cementerio “El Tepeyac” de Ciudad Juárez.

En 1976, el 8 de marzo, agarraron a Jesús en Puebla y lo llevaron al Campo Militar Nº uno. A los pocos días, el 22 de mayo, a Heliodoro le explotó un tanque de gas en su casa, se quemó y murió el día 27. Se dijo que había sido un accidente.

Al siguiente año, en 1977, salió en el periódico la noticia de que habían detenido a Luis Miguel en Puebla y que se lo habían llevado al Campo Militar. Fui hasta Puebla y me lo encontré en mayo de 1977, no era cierto que lo habían detenido, estaba casado con Luz Elena Montoya y estaban a punto de tener un niño.

A mi hijo Luis Miguel lo mataron el 24 de junio, según la policía en un enfrentamiento en un restaurante. Cuando fui a recogerlo lo tenían tirado ya lo habían abierto y me dijeron que había recibido tres balazos. Lo mataron con uno de sus compañeros que yo había conocido en Puebla. Me lo llevé a ciudad Juárez y cuando llegué a la casa exploté y con el llanto encima les dije a mis hijos que ya no aguantaba más. Entonces me dice Roberto:
-Ay mamá si usted es muy fuerte.
-Sí, pero no soy de palo, déjenme descansar, desahogar un poco, aunque ya no tengo lágrimas…ya se me acabaron.

Su niño había nacido el 29 de mayo y muy chiquito nos lo mandaron a ciudad Juárez, él casi no lo conoció. Meses después, el 26 de septiembre también mataron a su compañera Luz Elena.

Después, cuando me repuse volví a México a buscar a José de Jesús, anduve buscando en el Campo Militar, en la Procuraduría y en todas partes, nadie me daba razón. En agosto de 1978 el licenciado Rojo Coronado me recomendó que hablara con Rosario Ibarra. La localicé y me fui a México donde estaba ella, llegué sola a las once de la noche y días después estuve en la primera huelga de hambre que se hizo en 1978. Desde entonces no he recibido ningún indicio de que José de Jesús esté con vida.

En todos estos años yo he aprendido a sobrellevar todo esto, he cambiado en términos de pensamiento para enfrentar todo con valor, antes lloraba y ahora ya no lloro. No me avergüenzo de decir que mis hijos fueron guerrilleros.

En 1980, no recuerdo la fecha exacta, me hicieron una llamada; me dijeron:
- ¿Habla la señora Corral?
- A sus órdenes.
- Le estamos llamando para decirle que pronto verá a su hijo
- Y me colgaron.
- Han pasado 17 años desde entonces y nunca he dejado de pensar que mi hijo Jesús está vivo y nunca dejaré de buscarlo.

Zapateando, 30 – 01 – 09

La Quinta Pata

Daniel Aspiazu: “El 60% de la población argentina no tiene cloacas, pero hay 1,5 celulares por habitante”

El economista Daniel Azpiazu

Jorge Devincenzi

Aspiazu viene investigando en profundidad el proceso de las privatizaciones en Argentina y el déficit de los servicios públicos. En esta charla analiza el papel que jugaron la política y los consorcios locales en la transnacionalización de la economía y afirma: “Las privatizadas nunca recuperarán el terreno perdido en materia de tasas de rentabilidad ni utilidades en dólares”.

El economista Daniel Azpiazu integra el grupo Fénix junto a otros apellidos notables como Ferrer, Basualdo, Valle, Gak, Treber y Schvarzer (desaparecido recientemente). El investigador del CONICET y FLACSO, analiza las privatizaciones de servicios públicos, sus costos y los cambios producidos desde 2003.

—Desde una perspectiva política, ¿qué representó la privatización de los servicios públicos durante la década pasada?
—Aquello fue más un éxito político que económico. El triunfo de Menem consistió en lograr, a través de las privatizaciones, el consenso político de los grandes grupos locales, la banca internacional, los gobiernos centrales, los organismos multilaterales de crédito. Nadie hubiera imaginado, no existía en el imaginario popular la idea de que el peronismo estuviera dispuesto a hacer lo que hizo. E incluyo al imaginario de los grandes empresarios y los grandes poderes internacionales, para quienes también fue una sorpresa. El peronismo estaba dispuesto a desprenderse de su bien más preciado: las empresas públicas, muchas de ellas creadas, construidas y consolidadas durante el primer gobierno peronista.

—De la revolución productiva y el salariazo a la ley de reforma del Estado…
—Efectivamente, si uno lo compara con los intentos de privatización de Terragno y el alfonsinismo, parece un chiste. Y no es casual que las dos primeras privatizaciones que se hicieron, Gas del Estado y Aerolíneas, fueron las dos truncas de Terragno, que no salieron por oposición del justicialismo. El mensaje al poder internacional era solo nosotros podemos hacerlo, y todo es privatizable.

—Hubo pérdida de patrimonio público, pero también apropiación de ingresos.
—Todos tenemos una visión clara de las consecuencias de las privatizaciones y no solo en cuanto a pérdida de patrimonio de la sociedad. En primer término, hay que considerar la naturaleza de la demanda en cuanto a aumentos de precios de los servicios públicos esenciales.

—La famosa inelasticidad…
Leer todo el artículo
—Claro, uno no deja de tomar agua porque cueste más, ni vive a oscuras porque la luz aumente el 10%. De ese modo, las tasas de rentabilidad eran descomunales. La masa de utilidades fue fenomenal. Entre 1993 y el 2001, el 30% de las mayores empresas con sede en el país eran las privatizadas, y se llevaban el 80% de la torta, del total, de la torta grande. Las transportadoras de gas recuperaron sus inversiones en 4 años, las distribuidoras de gas en 7 años. No hay empresa del mundo que recupere sus inversiones tan rápido, salvo la timba financiera, pero esto era más seguro porque se trataba de un mercado cautivo.

— ¿Cuál fue el papel que cumplieron el capital nacional y los grupos económicos locales?
—En todos los consorcios iniciales hubo tres actores: los grupos económicos locales que aportaban la capacidad de lobby, eran los que escribían los pliegos, y tenían el conocimiento previo de la infraestructura como ex-patria contratista. Hablamos de Techint, Pérez Companc, Soldati. En segundo lugar, la banca acreedora, que capitalizó títulos de la deuda a través del Plan Brady, y algunas internacionales. Luego la Banca vendió los títulos, los grupos económicos vendieron sus paquetes, y en definitiva, las multinacionales se quedaron con todo.

— ¿Cómo se explica que mientras Menem se alineaba con Estados Unidos, no había privatizadas norteamericanas?
—Es sorprendente, en la primera tanda de privatizaciones son todas empresas europeas. Recién cuando los grupos locales venden sus paquetes, en el ‘97 y ‘98, entran las norteamericanas. En las europeas, las comisiones y coimas tienen estado contable, y se pueden blanquear en los balances. En las norteamericanas, no. Por eso fracasó IBM-Banco Nación, y a la Bell la bajaron de un hondazo.

—No fue una cuestión de relaciones carnales...
—No, a la Bell, María Julia la bajó con el argumento de que no tenía en su poder títulos de la deuda. Y en realidad, fue porque no quiso poner 32 millones de dólares para el patrón, Menem, 16 para ella misma, 8 para Dromi y 4 para Otero que era el interventor de EnTel.

—Pero aquí había 3 poderes, había que seguir repartiendo...
—Tuvo que haber necesariamente un segundo reparto. La Comisión de Seguimiento de las Privatizaciones es fantasmagórica. Todos los meses llegaba un sobre anónimo con 10.000 dólares. Baylac fue un personaje clave en estos manejos, aunque luego se convirtió en un combativo contra las privatizaciones. Cerca de diciembre de 2001, cuando todavía De la Rúa no había partido en helicóptero, se quemó o perdió el disco duro de la bicameral. Y para qué hablar del poder judicial…

2001 y después
—Sucede diciembre de 2001 y llega Duhalde. ¿El panorama se modifica?

—Cambia mucho. La Ley de Emergencia Económica, en la que tuvimos algo que ver, está fuera casi de contexto. Hay 3 artículos, (el 8, el 9 y el 10), que son algo así como la revolución socialista dentro de las privatizaciones. Se prohíbe la indexación de las tarifas, se fijan criterios para renegociación, no pueden dejar de prestar los servicios. Algunos grupos presionaban por devaluar porque las tarifas estaban fijadas en dólares, y con la devaluación se hubieran multiplicado por cuatro. Una locura, e insostenible. En la primera renegociación, las empresas plantearon transferirle toda su deuda externa al Estado con un seguro de cambio retroactivo, o integrarse a la renegociación global de la deuda externa. En ese sentido, la ley les cortó todos los negocios.

- El viejo truco de Cavallo...
—Claro, pero luego hubo otras renegociaciones y se fueron olvidando algunas cosas. La ley de emergencia tuvo esos tres artículos durísimos, y la prenda de negociación fue el artículo 10, que declaraba vigente la ley de convertibilidad, por el cual se prohibía indexar las tarifas a partir del 1 de abril de 1991 y por lo tanto, todos los aumentos posteriores a esa fecha eran ilegales y exigible su devolución. Es decir, todo fue ilegal desde el principio. Eran 10 mil millones de dólares ingresados ilegalmente que se usaron como negociación.

—Duhalde había sido vicepresidente durante esa ilegalidad...
—Según contó Remes Lenicov, Duhalde le habría dicho que las privatizadas eran el enemigo público número uno, en enero de 2002, en plena convulsión social. Después fueron matizando…

— ¿Y qué hicieron luego las empresas?
—Algunas vendieron y se fueron, y vendieron mal. Otras presionaron para que las echaran, como Suez. Otras se quedaron. Lo importante es que nunca volverán a tener esas tasas de rentabilidad, nunca, ni por casualidad, van a tener esa masa de utilidades en términos de moneda fuerte. Ni su abultado valor patrimonial, basado en la fantasía de la convertibilidad, será el mismo.

— ¿Existe hoy una política general respecto a las privatizadas, o se renegocia caso por caso? ¿Hay una visión estratégica, y en todo caso, es necesario que la haya?
—El kirchnerismo no tiene un proyecto estratégico en infraestructura, que es donde se asienta un proyecto de país. Más allá de que la gestión sea pública o privada, no se conoce un proyecto de largo plazo. No se entiende, por caso, la renegociación con Eurnekian, donde el Estado, de acreedor pasa a ser socio minoritario… El 60% de la población argentina no tiene cloacas, pero hay 1,5 celulares por habitante, y ese dato lleva directamente al modo en que se renegocia teniendo o no un proyecto estratégico.

—Es que también hay un cuerpo legal, la organización normativa del Estado, que no se ha tocado, como por ejemplo los tratados bilaterales de inversión (TBI).
—Con Menem, Argentina firmó 59 tratados bilaterales de inversión. Con 10 años de vigencia, incluyen la designación del Ciadi como tribunal arbitral, con jueces que no designa el país anfitrión de las inversiones sino la empresa inversora y el Banco Mundial, que es como decir, el gobierno de Estados Unidos. La mayoría de los tratados fueron firmados en 1992 y 1993. Si al cumplirse el período no se denuncian, siguen vigentes; y si se denuncian, los derechos adquiridos continúan por otros 10 años. En el caso Aguas Argentinas-Suez, el Banco Mundial es acreedor, accionista y árbitro, y el TBI con Francia determina que el fallo será inapelable. La posición oficial es que no hay que denunciar los tratados porque son buenos, lo malo es el CIADI.

— ¿Cuál es el actual perfil de negociación del gobierno argentino con el CIADI?
—Lo que están haciendo con los arbitrajes es bicicletear, los postergan. Pero además, y eso es relativamente inteligente, renegocian los contratos siempre que suspendan o renuncien a litigar en el Ciadi. Y lo que es más importante, desde el primer fallo de SMS, y en los casos de Transener y Edenor, los que pagan los platos rotos son los accionistas de las empresas cuando el fallo perjudica a la Argentina. Lo cual abre muchos interrogantes: cuando Midlin (Grupo Pampa Holding) compra Transener y Edenor, en realidad está comprando un pasivo inconmensurable.

El caso Aysa
— ¿Aysa, como modelo de re-estatización, ha cambiado la estrategia que tenía Suez?

—Aysa no publica sus memorias, balances, compras…. No se trata, ni mucho menos, de que las empresas públicas deban ser rentables, en el sentido de maximización de la tasa de ganancias que tenían las privadas. En todo caso, lo que debería maximizarse es el beneficio social pero, igualmente, la más amplia información sería más que deseable. Aunque más no sea para poderla contrastar con el fracaso de las privatizaciones.

Aún así, todo indica que con subsidios estatales y préstamos del ANSES, se han realizado importantes obras. Y en ese sentido, confrontando con el neoliberalismo... por supuesto que no está mal... todo lo contrario....Pero al no transparentar el origen de tales inversiones, ni hacer pública la información de balance, eso da pie a críticas fáciles y, en general, infundadas. Además, la estructura tarifaria sigue siendo la vigente hasta el último día de la gestión de Aguas Argentinas, como la proliferación de cargos fijos de carácter regresivo por su propia naturaleza que, en su momento, morigeraron y mucho la estructura original de las tarifas del servicio que, como debería corresponder, conllevaría fuertes subsidios cruzados para garantizar el acceso al servicio de quienes más lo necesitan —los que no cuentan con el mismo— o mayores dificultades tienen para abonarlos.

También sigue vigente la posibilidad de cortar el servicio frente a la falta de pago. En suma, el agua potable es muy barata, dada su condición de recurso no infinitamente renovable ni mucho menos, para los sectores de mayores recursos que, incluso, la despilfarran. Por último, si todo, planificación, gestión, inversión, etc., queda bajo regulación y control de un mismo organismo, en este caso el Ministerio de Planificación, no alienta ni mucho menos la transparencia en sectores claves.

Revista Zoom, 29 – 01 – 09

La Quinta Pata

Hillary, recupere su apellido

Hillary Diane Rodham

José Saramago
(Traducción Silvia Simonetti)

Clinton? ¿Qué Clinton? ¿El marido, que ya pasó a la historia? ¿O la mujer, cuya historia, en mi opinión, recién ahora va a comenzar, por más senadora que haya sido? Quedémonos con la mujer. Invitada por Barack Obama para desempeñar el cargo de secretaria de Estado, tendrá, por primera vez, su gran oportunidad de mostrar lo que realmente vale.

También la tendría si hubiese ganado la presidencia de EE.UU. No ganó. En todo caso, como dicen en mi tierra, "quien no tiene perro para cazar, lo hace con un gato" y creo que todos estaremos de acuerdo en que la secretaria de Estado norteamericana no es gato, es más un tigre, felinos ambos.

A pesar de que la persona nunca me resultó especialmente simpática, deseo a Hillary Diane Rodham los mayores éxitos, el primero de los cuales será mantenerse siempre a la altura de sus responsabilidades y de la dignidad que la función exige, por principio.

El lector atento habrá reparado que escribí el nombre completo de la nueva secretaria de Estado, es decir, Hillary Diane Rodham. Lo hice para dejar en claro que el apellido Clinton no le fue dado al nacer, para mostrar que su apellido no es Clinton y que el hecho de haberlo tomado, sea por convención social, sea por conveniencia política, en nada alteró la verdad de las cosas.

Ninguno de los dos me conoce, nunca leyeron una línea mía, pero me permito dejarles un consejo, no al ex presidente, quien nunca prestó mucha atención a los consejos, sobre todo si eran buenos. Le hablo directamente a la secretaria de Estado. Deje el apellido Clinton, que ya se parece mucho a un saco gastado y con los codos rotos. Recupere su apellido, Rodham, que supongo es el de su padre. Si él está vivo todavía ¿pensó ya en el orgullo que sentiría? Sea una buena hija, déle esa alegría a la familia. Y, de paso, a todas las mujeres que consideran que la obligación de llevar el apellido del marido fue y sigue siendo una forma más de disminución de la identidad personal y de aumento de la sumisión que siempre se esperó de la mujer.

Revista Ñ, 31 – 01 – 09

La Quinta Pata

La cosmología de la dominación en crisis

Leonardo Boff

Leonardo Boff

Hay un inmenso sufrimiento en todos los estratos sociales, sean ricos o pobres, producido por la actual crisis económico-financiera. Más que el asombro es el sufrimiento el que nos hace pensar. Es el momento de ir más allá del aspecto económico-financiero de la crisis y descender hasta los fundamentos que la provocaron. De no hacerlo así, las causas de la crisis seguirán produciendo crisis cada vez más dramáticas hasta que se conviertan en tragedias de dimensiones planetarias.

Lo que subyace bajo la actual crisis es la ruptura de la cosmología clásica que perduró durante siglos pero que ya no explica las transformaciones ocurridas en la humanidad y en el planeta Tierra. Esa cosmología surgió hace por lo menos cinco mil años, cuando empezaron a construirse los grandes imperios, ganó fuerza con el Iluminismo y culminó con el proyecto contemporáneo de la tecnociencia. Partía de una visión mecanicista y antropocéntrica del universo. Las cosas están ahí las unas al lado de las otras, sin conexión entre sí, regidas por leyes mecánicas. No poseen valor intrínseco, solo valen en la medida en que se ordenan al uso humano. El ser humano se sitúa fuera y encima de la naturaleza, como su dueño y señor que puede disponer de ella a su gusto. Esa cosmología partía de un falso presupuesto: que podía producir y consumir de forma ilimitada dentro de un planeta limitado, que esta abstracción ficticia llamada dinero representaba el valor mayor y que la competición y la búsqueda del interés individual producirían el bienestar general. Es la cosmología de la dominación.

Esta cosmología llevó la crisis al ámbito de la ecología, de la política, de la ética y ahora de la economía. Las ecofeministas nos hicieron notar la estrecha conexión existente entre antropocentrismo y patriarcalismo, el cual ejerce violencia sobre las mujeres y la naturaleza desde el neolítico.
Leer todo el artículo
Felizmente, a partir de mediados del siglo pasado, proveniente de varias ciencias de la Tierra, especialmente de la teoría de la evolución ampliada, se está imponiendo una nueva cosmología, más prometedora y con virtualidades capaces de contribuir a superar la crisis de forma creativa. En vez de un cosmos fragmentado, compuesto de una suma de seres inertes y desconectados, la nueva cosmología ve el universo como el conjunto de sujetos relacionales, todos inter-retro-conectados. Espacio, tiempo, energía, información y materia son dimensiones de un único gran Todo. Incluso los átomos, más que partículas, son entendidos como ondas y cuerdas en permanente vibración. Antes que una máquina, el cosmos, incluyendo la Tierra, se muestra como un organismo vivo que se autorregula, se adapta, evoluciona y eventualmente, en situación de crisis, da saltos buscando un nuevo equilibrio.

La Tierra, según renombrados cosmólogos y biólogos, es un planeta vivo –Gaia– que articula lo físico, lo químico, lo biológico de tal forma que el resultado es siempre favorable a la vida. Todos sus elementos están dosificados de una forma muy sutil como solo un organismo vivo puede hacerlo. Solamente a partir de los últimos decenios, y ahora de manera inequívoca, da señales de estrés y de pérdida de sostenibilidad. Tanto el universo como la Tierra se muestran guiados por un propósito que se revela por la emergencia de órdenes cada vez más complejas y conscientes. Nosotros mismos somos la parte consciente e inteligente del universo y de la Tierra. Por el hecho de ser portadores de estas capacidades, podemos enfrentarnos a las crisis, detectar el agotamiento de ciertos hábitos culturales (paradigmas) e inventar nuevas formas de ser humanos, de producir, consumir y convivir. Es la cosmología de la transformación, expresión de la nueva era, la era ecozoica.

Necesitamos abrirnos a esta nueva cosmología y creer que aquellas energías (expresión de la suprema Energía) que están generando el universo desde hace más de trece mil años están también actuando en la presente crisis económico-financiera. Ellas ciertamente van a forzarnos a un salto de calidad rumbo a otro modelo de producción y de consumo, que efectivamente nos salvaría, pues sería más conforme a la lógica de la vida, a los ciclos de Gaia y a las necesidades humanas.

Servicios Koinonía, 29 – 01 – 09

La Quinta Pata

Semana en Bolivia caracterizada por respaldo constitucional

Bolivia

La Paz. El creciente respaldo a la nueva Constitución Política del Estado, votada en referendo, y un brote de dengue sobre todo en las regiones orientales, caracterizaron la semana noticiosa en Bolivia.

Con el 99,8 por ciento de los cómputos, la Corte Nacional Electoral (CNE) confirmó la aprobación de la carta magna que sustituye a la vigente desde 1967.
De 3,8 millones de votantes, ese texto recibió el respaldo de dos millones 62 mil 24 electores, lo que significa el 61,4 por ciento de la muestra.
La opción del No fue suscrita por un millón 292 mil 260, el 38,5 por ciento de los empadronados.

Sobre el referendo dirimidor de la máxima extensión de tierra en manos de una persona, 80,6 por ciento de los bolivianos habilitados para este ejercicio optó por cinco mil hectáreas, lo que según el Ejecutivo pone fin al latifundio en esta nación andina.
El No al nuevo texto constitucional tuvo mayor respaldo en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.

Para el gobierno central, con la promulgación por el presidente Evo Morales de la nueva Constitución dará inicio la refundación del país.
El jefe de Estado ha anunciado la necesaria reestructuración del gabinete, tras presentar esa norma.
Entre otras iniciativas, se prevé la creación del Ministerio de Autonomías para atender un viejo reclamo de las regiones y las comunidades originarias.
También se alista la creación del Ministerio de Medio Ambiente para defender el planeta Tierra de la contaminación y los cambios climáticos.
Asimismo, se prevé crear una institución pública que supervise el funcionamiento de las empresas estatales y de anular las actuales superintendencias por Agencias Nacionales de Control.

De otra parte, el Ejecutivo alertó acerca del impacto de una epidemia de dengue sobre todo en la región de Santa Cruz.
La enfermedad ha cobrado cinco vidas y se registran casi siete mil casos, el 87 por ciento en el oriente boliviano, de ellos 11 de dengue hemorrágico.
El Ministerio de Salud y Deportes, junto a las Fuerzas Armadas, inició una intensa campaña de limpieza y fumigación de las zonas más afectadas, así como jornadas de información a la ciudadanía.
De acuerdo con el titular de esa cartera, Ramiro Tapia, la incidencia del padecimiento es la mayor en los últimos 20 años en Bolivia.

PL, 31 – 01 – 09

La Quinta Pata

Lula apunta a ”los yuppies de Wall Street”, ayer lo hizo Obama

Foro social: presidentes Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Fernando Lugo y Luiz Inácio Lula da Silva

Así lo afirmó el presidente de Brasil, anfitrión del Foro Social que se realiza desde el martes en Belem. Sus pares de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Paraguay coincidieron en que el “dios mercado” está quebrado y llamaron a avanzar en el socialismo y mayor control del Estado.

Los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela; Evo Morales, de Bolivia, Rafael Correa, de Ecuador, Fernando Lugo de Paraguay y Luiz Inácio Lula da Silva coincidieron este viernes en que el "Dios mercado" está quebrado, los tres primeros llamaron a avanzar hacia el socialismo y el anfitrión a un mayor control del Estado.

Al cerrar el acto en que hablaron los presidentes frente a unos 8.000 participantes del Foro Social Mundial que se realiza en Belém, nordeste de Brasil, Lula centró su intervención en la crisis económica mundial e insistió en que es "imprescindible discutir" el control del Estado sobre los "mercados y la especulación".

"El dios mercado quebró por irresponsable, esta crisis se debe a que en los años 80 y 90, al establecer la lógica del Consenso de Washington, ellos vendieron la idea de que el Estado no servía", dijo, citado por la agencia noticiosa italiana ANSA.

La crisis "no es por el socialismo bolivariano" sino por la "irresponsabilidad" de los "yuppies de Wall Street", señaló Lula, quien mencionó que también fueron invitados y no pudieron asistir "la compañera presidenta Cristina (Fernández de Kirchner) de Argentina; la compañera Michelle Bachelet de Chile y el compañero Tabaré Vázquez", de Uruguay.

Chávez y Correa entonaron algunas estrofas de "Hasta siempre comandante", canción de Carlos Puebla dedicada al Che Guevara, junto a la hija del legendario guerrillero, Aleida, en un acto organizado este viernes por el Movimiento de Campesinos Sin tierra brasileño (MST), y del que también participaron Morales y Lugo, pero al que no fue invitado Lula en rechazo a la política agraria de su gobierno.

El Foro, que se inició el martes y se extenderá hasta el domingo, vio multiplicarse las marchas de protesta contra el capitalismo, contra la pérdida de empleos, contra las políticas conservadoras en materia de ecología y con consignas a favor de un nuevo socialismo tras considerar enterrado el neoliberalismo.
Leer todo el artículo
"Hemos andado una parte del camino pero creo que se impone acelerar la marcha de un gran proyecto de América Latina y el Caribe, se debe redoblar la ofensiva popular para cambios revolucionarios" afirmó el mandatario venezolano.

El socialismo del siglo XXI, como denomina a su modelo político y económico, "es el único camino para salvar el planeta, no debe ser calco (de otros), debe ser creación y profundamente democrático" añadió.

Chávez coincidió con Lula en que la lucha para alcanzar la transformación social debe ser pacífica y "ya no con columnas guerrilleras" porque ésta es una "época nueva".

Por su parte, Correa subrayó que el socialismo del siglo XXI ya lo están "aplicando Ecuador, Venezuela, Bolivia, Paraguay y Nicaragua, y es un modelo que responde a cada cultura, es dinámico y evoluciona sin recetas".

Opinó, además, que la región marcha hacia una "irreversible segunda independencia". Morales, por su parte, afirmó que la causa de la actual crisis económica no es financiera sino producto del "capitalismo", y propuso una movilización mundial contra el "intervencionismo" de Estados Unidos.

Recordó su triunfo en el referendo constitucional del domingo último y arremetió contra "los jerarcas de la Iglesia Católica, enemigos de las transformaciones pacíficas", al acusarlos de haber llamado a votar contra la nueva Constitución de Bolivia.

Agregó que "otra fe, otra religión, otra Iglesia también es posible", parafraseando la consigna fundadora del Foro en el 2001.

Lugo, quien mencionó sus discrepancias con Brasil por el tratado de la represa de Itaipú, dijo confiar en poder llegar a una relación "equilibrada y solidaria" con el "hermano Lula".

El ex obispo y mandatario paraguayo también llamó a revitalizar la teología de la liberación de los años 70 junto al sancionado teólogo brasileño Leonardo Boff, integrante de aquella corriente religiosa y del sacerdote y ex asesor de Lula, Frey Betto, informó el portal estadounidense Univisión.

Ante una platea del Movimiento Sin Tierra y activistas de otras organizaciones Lugo sostuvo que la teología de la liberación "rescata elementos genuinamente cristianos: aquello que se le arrebató al pueblo, y valoriza a los pobres".

"Estoy convencido que la teología de la liberación salvó mi fe. Los movimientos sociales en Ecuador (donde ejerció como cura) me enseñaron que es absolutamente compatible la fe con la lucha", concluyó.

Dilma Foussef, jefa de la Casa Civil de Brasil, una suerte de jefa de Gabinete que acompañó a Lula al FSM, dijo que "todavía" no es candidata presidencial del gobernante Partido de los Trabajadores, aunque aclaró que Brasil está preparado para tener una mujer al comando del país.

Tras aclarar que todavía no es candidata porque aún no lo conversó oficialmente con Lula, sostuvo, citada por la Agencia Brasil, que su país "está preparado para tener una mujer presidente, un presidente negro, un presidente indígena”.

Télam, 31 – 01 – 09

La Quinta Pata

Borrad el nombre de mi abuelo en Yad Vashem

Jean-Moïse Braitberg
*
(Traducción: Germán Leyens)
Carta al presidente de Israel del nieto de una víctima del Holocausto.

Señor presidente del Estado de Israel:

Le escribo para que intervenga ante quien sea a fin que se retire del Memorial de Yad Vashem dedicado a la memoria de los víctimas judías del nazismo, el nombre de mi abuelo, Moshe Brajtberg, gaseado en Treblinka en 1943, así como los de los demás miembros de mi familia muertos en deportación en diferentes campos nazis durante la segunda guerra mundial. Le demando que acceda a mi pedido, señor presidente, porque lo que pasó en Gaza, y de modo más general, la suerte dada al pueblo árabe de Palestina desde hace sesenta años, descalifica a mis ojos a Israel como centro de la memoria del mal hecho a los judíos y por lo tanto a toda la humanidad.

Desde mi infancia he vivido rodeado de sobrevivientes de los campos de la muerte. He visto los números tatuados sobre los brazos, he escuchado los relatos de las torturas; he conocido los duelos imposibles y he compartido sus pesadillas.

Era preciso, me enseñaron, que esos crímenes no recomenzaran jamás, que nunca más un hombre, por su pertenencia a una etnia o a una religión desprecie a otro, que atropelle sus derechos más elementales que son una vida digna en la seguridad, la ausencia de barreras, y la luz, por lejana que sea, de un porvenir de serenidad y prosperidad.

Pero, señor presidente, observo que a pesar de algunas decenas de resoluciones aprobadas por la comunidad internacional, a pesar de los claros indicios de la injusticia cometida contra el pueblo palestino desde 1948, a pesar de las esperanzas nacidas en Oslo y a pesar del reconocimiento del derecho de los judíos israelíes a vivir en paz y seguridad, reafirmadas frecuentemente por la Autoridad Palestina, las únicas respuestas aportadas por los sucesivos gobiernos de su país han sido la violencia, el derramamiento de sangre, el encierro, los incesantes controles, la colonización, las expoliaciones.

Usted me dirá, señor presidente, que es legítimo, para su país, que se defienda contra los que lanzan cohetes contra Israel, o contra los kamikazes que se llevan con ellos numerosas vidas israelíes inocentes. A lo cual le responderé que mi sentimiento de humanidad no varía según la ciudadanía de las víctimas.

Al contrario, señor presidente, usted dirige los destinos de un país que no sólo dice representar a los judíos en su conjunto, sino también la memoria de los que fueron víctimas del nazismo. Es eso lo que me preocupa y me es insoportable. Al conservar en el Memorial de Yad Vashem, en el corazón del Estado judío, el nombre de mis parientes, vuestro Estado tiene prisionera mi memoria familiar tras las alambradas de púa del sionismo para que sean rehenes de una así llamada autoridad moral que comete cada día la abominación que es la negación de justicia.

Por lo tanto, le ruego que retire el nombre de mi abuelo del santuario dedicado a la crueldad cometida contra los judíos para que no siga justificando la cometida contra los palestinos.

Sírvase aceptar, señor presidente, el testimonio de mi respetuosa consideración.

*Jean-Moïse Braitberg es escritor.

Le Monde y Rebelión, 30 – 01 – 09

La Quinta Pata

¿Responsables pero no culpables?: Francia-Ruanda, guerra en torno a un genocidio

André-Michel Essoungou
*
(Traducción: Particia Minarrieta)

Théoneste Bagosora, considerado el cerebro del genocidio ruandés, fue condenado a prisión perpetua por el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) el 19-12-08. Pero al margen del TPIR, Francia y Ruanda libran una crucial guerra jurídico-mediática, respecto del papel cumplido por París en el genocidio de los tutsis en 1994.

A excepción de la Guinea de Ahmed Sékou Touré (1), las relaciones entre Francia y un gobierno del África francófona –en este caso Ruanda– nunca habían sido tan difíciles por un período tan largo. Hace ya prácticamente quince años que el pasado reciente y lejano tienen un enorme peso en las relaciones entre París y Kigali, a pesar de los retoques de fachada y de las verdaderas falsas tentativas de trabar una relación normal.
Esta crisis duradera engloba dos cuestiones: antes que nada la determinación de las responsabilidades en el genocidio de los tutsis en 1994 (alrededor de un millón de muertos). Por cierto, casi nadie ignora que el poder hutu de esa época es el principal culpable del exterminio. De hecho, sus miembros son conminados a responder por sus actos ante el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), dispuesto por Naciones Unidas y con sede en Arusha (Tanzania).
¿Pero qué pasa con las complicidades y responsabilidades indirectas? ¿Qué papel jugó París exactamente? ¿El Frente Patriótico Ruandés (FPR), actualmente en el poder en Kigali, es también culpable de crímenes de lesa humanidad? El segundo tema en disputa deriva de un conflicto de legitimidad entre el actual régimen de Kigali, aureolado por su victoria contra los genocidas y París, potencia neocolonial en decadencia. El sentido otorgado a los dramáticos acontecimientos de 1994 constituye una de las claves de este enfrentamiento tan simbólico y político.
Entre los actores de este debate, del lado francés se encuentran políticos, ex jefes de Estado (2), ex militares (3), universitarios (4) y una cohorte de periodistas (5). Inversamente a lo que ocurre en Francia, donde el discurso oficial es objeto de críticas y divide a los observadores (6), quien da el tono en Ruanda es, fundamentalmente, la élite en el poder. En sucesivas entrevistas, el presidente Paul Kagame desarrolló su visión de la historia, formalizada luego en el informe Mucyo, que se publicó en Kigali a principios de agosto de 2008 (7).

El síndrome de Fachoda
Leer todo el artículo
Si bien la controversia se cristaliza alrededor del genocidio, las tensiones tienen raíces más antiguas. Entre octubre de 1990 y 1994, una guerra civil enfrentó al gobierno racista de Habyarimana, militarmente apoyado por Francia, y los rebeldes del FPR, de Kagame. Estos ruandeses, refugiados en el extranjero desde las décadas de 1950-1960, se mostraban muy decididos a regresar a casa y derrocar el poder (8). En esa oportunidad, los franceses participaron directamente en la guerra civil. En muchos casos, como en Ruhengeri en enero de 1991, fueron fuerzas enviadas por París las que hicieron la diferencia frente al avance del FPR (9). También fueron cuatrocientos soldados franceses los que impidieron por muy poco que el FPR tomara la capital, Kigali, en febrero de 1993. En 1990, sobre un fondo de masacres, se vio a soldados franceses participar en los controles de identidad efectuados en los cortes de rutas, para detectar a los “rebeldes tutsis”.
Pero lo más importante es que el enfrentamiento entre Francia y el FPR adquirió desde sus inicios el perfil de una guerra ligada a la experiencia colonial. Al oponerse al FPR, París quiere, particularmente, frenar el avance anglosajón en la zona de influencia francesa. El FPR anglófono, proveniente de Uganda, gozaría de los favores de los estadounidenses y los británicos. Efectivamente, Gérard Prunier subraya que en la mente de varios actores políticos franceses de la época, este acontecimiento recuerda la derrota de Fachoda de 1898, que frenó las ambiciones imperiales francesas en África. Desde la perspectiva de París, en octubre de 1990 el motivo principal del conflicto consiste en proteger su zona de influencia.
El vuelco de este primer enfrentamiento franco-ruandés, principalmente militar, se produce a fines de 1993, con los acuerdos de paz de Arusha. El objetivo es abrir un período de transición, instalando un gobierno de unión nacional, que incluiría particularmente a representantes del FPR. Para hacerlo, los textos prevén, entre otras cosas, el fin del apoyo militar francés al gobierno ruandés. Meses después, cuando los rebeldes denuncian la duplicidad del régimen hutu, dominado por extremistas, la guerra vuelve a empezar.

La primera parte del enfrentamiento franco-ruandés termina en julio de 1994, con el genocidio y la victoria de los rebeldes, que liquidan fácilmente al ejército oficial, privado de la ayuda de París. En la segunda parte, el contencioso franco-ruandés se desplazará a los campos político, mediático y judicial.

Las responsabilidades de los culpables inmediatos quedan establecidas, pero las de sus cómplices constituirán de allí en más el principal punto de divergencia. Del lado ruandés, se acusa a Francia de haber armado y entrenado tanto al ejército profesional como a la “mano de obra” del genocidio. Afirmación que el lado francés recusa, aunque admite haber formado y asistido a militares, en especial a través de consejos estratégicos. Pero París insiste en no haber estado vinculada nunca a las milicias. La tesis de la responsabilidad francesa, que se expresó primero en términos políticamente correctos, progresó hacia una modalidad más virulenta. En abril de 2004, en la conmemoración del genocidio en Kigali, el presidente Kagame cuestionó públicamente a París, precipitando la partida de los representantes franceses de la tribuna del estadio Amahoro.

En términos generales, la postura oficial francesa sigue la línea de las conclusiones del informe Quilès (10), por el nombre de Paul Quilès, diputado que presidió una comisión investigadora parlamentaria en 1998. Este documento, que admite algunos “errores” en las relaciones entre Kigali y París, excluye toda complicidad o participación de ésta en las masacres. Al contrario, Francia habría intentado promover una salida política de la crisis, en particular apoyando los acuerdos de paz de Arusha que los beligerantes firmaron a fines de 1993.

Los ex rebeldes ruandeses, desde entonces en el poder, cuestionan esta versión. Para ellos, París nunca intentó facilitar el proceso político, sino que siempre apoyó al presidente Habyarimana. Peor aún, la presencia militar francesa prácticamente no habría disminuido tras los acuerdos de Arusha. No obstante, según Kigali, teniendo en cuenta los lazos existentes entre ambos países, París no podía desconocer las tendencias racistas del régimen y del entorno del jefe de Estado ruandés de la época.

El informe Quilès, destinado a echar luz sobre la actitud francesa, expresa la incomodidad y tensión persistentes en Francia respecto a este tema. La creación en 2006 de la comisión Mucyo , cuya misión explícita es arrojar luz sobre “el papel de Francia en el genocidio”, obedece por su parte claramente a la preocupación por consolidar las posturas de Kigali frente a París.

Algunas variantes de la tesis oficial francesa vinieron a alimentar las diferencias. Por ejemplo, algunos de los actores, universitarios (Bernard Lugan), periodistas (Pierre Péan) o políticos (el ex ministro de la cooperación Bernard Debré y el ex secretario General del Elíseo Dominique De Villepin…) respaldan la hipótesis de un “doble genocidio”. El de los tutsis habría tenido lugar juntamente al de los hutus, cometido por el FPR durante la ofensiva contra Kigali, en la primavera de 1994, luego durante ciertas operaciones militares destinadas a atrapar a los asesinos prófugos en el este de la República Democrática de Congo (RDC).

En ambos casos, los soldados del FPR habrían masacrado metódicamente a los hutus. Actualmente, el FPR admite apenas que algunos de sus hombres fueron culpables de desvíos criminales. Se habrían dispuesto entonces algunas sanciones (procesamientos, ejecuciones). Pero Kigali declara, indignada, que el proyecto de cometer un genocidio “de contraataque” contra los hutus nunca existió.
Minoritaria, la tesis del “doble genocidio” no resiste los hechos. En actitud dubitativa respecto a este asunto, el TPIR hace referencia a eventuales crímenes de guerra y de lesa humanidad imputables al FPR, pero se cuida de condenarlos, bajo la presión de Kigali que siempre guardó distancia respecto al TPIR.

Otro argumento de la posición oficial francesa: la culpabilidad del FPR en el atentado del 6 de abril de 1994, que causó la muerte del presidente Habyarimana. El acontecimiento habría desencadenado mecánicamente el genocidio. Esta afirmación conforma el núcleo de un silogismo: el que cometió el atentado del 6 de abril de 1994 es (co)responsable del genocidio de los tutsis; el FPR cometió el atentado del 6 de abril; por lo tanto el FPR es (co)responsable del genocidio.
Después del ex oficial de gendarmería francesa Paul Baril, quien a pocas horas del atentado acusa al FPR en base a elementos materiales dudosos, el juez antiterrorista Jean-Louis Bruguière fue la persona que aseguró la popularidad de esta versión de los hechos. Ésta condujo al arresto, en Berlín, a principios de noviembre de 2008, de Rose Kabuye, del entorno del presidente Kagame.

Un traspaso de armas sin vencedor
Según el jefe de Estado ruandés, estas afirmaciones no serían más que un intento de diversión. Él habría dejado arrestar a su colaboradora con el fin de tener acceso al expediente de instrucción. Algunos periodistas, como Colette Braeckman, emiten la hipótesis inversa a la formulada por París. Los que habrían asesinado al presidente Habyarimana, tentado por un nuevo acuerdo con el FPR, serían los franceses (11).

El enfrentamiento se trasladó a Naciones Unidas. Durante los debates relacionados con la creación del TPIR, a fines de 1994, las posiciones francesa y ruandesa divergieron en particular respecto a la competencia temporal de la jurisdicción. Kigali quería que ésta se extendiera hasta los años previos al genocidio, para obligar a Francia a responder por su apoyo al régimen en lo referente al genocidio. París consiguió limitarla al período de los hechos y los meses inmediatamente anteriores. Asimismo, mientras los ruandeses pretendían un tribunal exclusivamente dedicado al genocidio, París militaba en secreto para que la futura corte investigara los eventuales crímenes cometidos por el FPR. Francia no ganó esta causa.

Por ahora, ninguna de las partes ha sacado ventaja en el combate verbal. En Ruanda, no parece posible abandonar las acusaciones contra Francia. En París, ninguno de los sucesivos poderes desde 1994 ha seguido a los estadounidenses o los belgas yendo a hacer acto de contrición en Kigali (12). El ministro de Relaciones Exteriores Bernard Kouchner milita no obstante por un acercamiento entre ambos países (13); el presidente Nicolas Sarkozy y su homólogo ruandés se encontraron simbólica y brevemente en Lisboa, al margen de una cumbre Europa-África.

En ambas capitales, los riesgos asociados a una derrota en esta guerra del sentido parecen importantes. Ruanda se juega la supervivencia de un régimen que ganó sus títulos de gloria al poner fin al genocidio. El riesgo para Francia es un grave daño a su imagen e influencia política.

1 En 1958, la Guinea liderada por Ahmed Sékou Touré, fue el único país de África bajo dominio francés en rechazar, por referéndum, el mantenimiento de sus lazos con París en el marco de la Vª República.
2 Indudablemente, el más prolífico es el ex ministro francés de la cooperación, Bernard Debré, autor de Le Retour du Mwami, la vraie histoire des génocides rwandais, Ramsay, París, 1998, y de La Véritable Histoire des génocides rwandais, ed. Jean-Claude Gawsewitch, París, 2006.
3 Véase, en particular, de Jacques Hogard, Les larmes de l’honneur : 60 jours dans la tourmente du Rwanda, Hugo et Compagnie, París, 2005
4 Véase Gérard Prunier, The Rwanda crisis: history of a genocide 1959-1994, Columbia University Press, Nueva York, 1995.
5 Véase Pierre Péan, Noires fureurs, blancs menteurs : Rwanda 1990-1994, Mille et une nuits, París, 2005, donde se desarrollan algunas de las tesis oficiales francesas. Para contrarrestarlas, véase Patrick de Saint Exupéry, L’inavouable, la France au Rwanda, Les Arènes, París, 2004.
6 La ilustración más notable de esto se observa en el seno de la redacción África de Radio France internationale. Las tesis francesa y ruandesa se oponen allí con una vehemencia indudablemente inédita en otras partes.
7 Informe de la comisión nacional independiente encargada de reunir las pruebas que demuestran la participación del Estado francés en el genocidio perpetrado en Ruanda en 1994: http://www.la-croix.com/illustrations/Multimedia/Actu/2008/8/6/rwanda.pdf
8 Gérard Prunier, “Eléments pour une histoire du Front patriotique rwandais”, in Politique Africaine, n° 51, octubre de 1993, pp 121-138.
9 Alison Des Forges, “Leave none to tell the story, genocide in Rwanda ”, Human Rights Watch report, 1-3-1999: http://www.hrw.org/legacy/reports/1999/rwanda/Geno1-3-11.htm#P774_296641
10 Informe de la misión de información de la asamblea nacional sobre Ruanda: http://www.assemblee-nationale.fr/dossiers/rwanda/r1271.asp
11 Véase Colette Braeckman, “Accusations suspectes contre le régime rwandais”, Le Monde diplomatique, París, enero de 2007.
12 Marzo de 1998 para las excusas de William Clinton en Kigali y 7 de abril de 2000 para el procedimiento del Primer Ministro belga Guy Verhofstadt.
13 Véase Bernard Kouchner, “La normalisation et la vérité”, in Défense nationale et sécurité collective, n° 3, París, marzo de 2008. El actual ministro de Relaciones Exteriores recusa la tesis que vincula instrumental y causalmente el desencadenamiento del genocidio con el atentado del 6 de abril de 1994. Esta posición marca una ruptura con la de Dominique de Villepin, ex jefe de la diplomacia francesa.



*Periodista (Ginebra), autor de Justice à Arusha, un tribunal international politique encadré face au génocide rwandais, L’Harmattan, París, 2006.

Le Monde Diplomatique, 29 – 01 – 09

La Quinta Pata

viernes, 30 de enero de 2009

Dios probablemente no existe

Dios probablemente no existe, deja de preocuparte y disfruta la vida

Alfredo Saavedra
(desde Canadá)
Esta semana apareció en unidades del transporte colectivo de la ciudad de Toronto, un rótulo exterior y en grandes letras con el texto que dice en inglés “Dios probablemente no existe, deja de preocuparte y disfruta la vida”, en campaña que ha desatado una intensa controversia en el público.

La proclama, muy visible para los transeúntes, los ha tomado de sorpresa, creando estupor en unos, indignación en otros, aprobación en algunos y expectación sobre todo en los jóvenes que se dividen entre los que se quedan absortos y los que encuentran motivo para festejar la novedad, en medio de un invierno tenaz que casi ha sepultado a la ciudad con tormentas de nieve que no se habían dado en más de medio siglo, según los expertos en la ciencia del clima.

Una encuesta principiada hace dos días por el popular canal de televisión CityTV, con la pregunta para los televidentes de que si aceptan esa campaña atea o la rechazan, con la síntesis de responder con un sí o un no, arrojaba ayer resultados favorables al rechazo, con una proporción de 4,400 para el NO y solo la mitad de esa cifra para el SÍ.

La ciudad de Toronto es una de las más cosmopolitas en Norteamérica, con una población integrada en su mayoría por inmigrantes provenientes de las más diversas culturas y por consiguiente con diferentes cultos que no por necesidad coinciden en la concepción que tengan de Dios. Se supone que la campaña está orientada para la interpretación que la cultura del cristianismo tiene de Dios, es decir un Dios que premia y castiga, de ahí que el lema exhorte al público a dejar esa preocupación y “gozar la vida”. La filosofía de los colectivos religiosos inspirados en los cultos del mundo asiático, por ejemplo, es diversificada en interpretaciones que no siempre tienen coincidencias con el cristianismo occidental.

Sin embargo en la cultura canadiense predomina el cristianismo con sus diversas ramificaciones, con una presencia dominante del protestantismo sobre una iglesia católica no muy visible. La Iglesia Unida (United Church), el culto episcopal de origen británico y la iglesia Adventista, son las corrientes de mayor fuerza dentro de lo que se conoce como movimiento evangélico que tiene además un apéndice de tendencias fundamentalistas.

El mencionado canal de televisión ha lanzado a las calles a sus reporteros para tomar el pulso de la opinión pública sobre el acontecimiento. Como se indica, la mayoría de entrevistados desaprueba la campaña, pero son numerosos los entrevistados que están de acuerdo. Muchos jóvenes -es mayoritaria en este segmento la proporción de indiferentes a las religiones- se han manifestado con un encogimiento de hombros y no pocos han celebrado la novedad, incorporándola a sus propias excentricidades.
Leer todo el artículo
Ejecutivos del sistema de transporte, entrevistados por la prensa, dijeron que la “promoción” fue aceptada como campaña publicitaria de acuerdo con las regulaciones respectivas. Funcionarios gubernamentales, con autoridad en esa publicidad, manifestaron que responde a los criterios oficiales de libertad de expresión. En Toronto la financiación de esa publicidad está a cargo de una organización que se autoestima de Librepensadores, y paga unos dos mil dólares por cada autobús que lleva ese precinto, por una contratación de dos meses.

Canadá es un país más al que llega esa campaña. Hace un mes apareció en España, con predominancia católica, donde se han producido reacciones similares. Fue en Londres donde se inició la campaña con idéntico texto e idénticas reacciones, aunque con menos escándalo que en España y Canadá. En Inglaterra es impulsada esa campaña por la Fundación Humanista Británica. Esa fundación justificó la promoción con el argumento de que el objetivo es animar a la gente para que reflexione sobre un tema poco discutido en forma pública en la actualidad. Así se expresan también los librepensadores de Canadá responsables de la campaña.

En Gran Bretaña los patrocinadores de la campaña recibieron donaciones por un total de $250,000, suma que fue doblada por la donación individual que hizo el eminente biólogo evolutivo Richard Dawkins, muy conocido por su posición anti-religiosa. Este científico, con cargo docente en la Universidad de Oxford, es autor del libro La falsa ilusión de Dios, donde expone que en estos días se está gestando una fuerte batalla entre las fuerzas de la razón y el fundamentalismo religioso.

Sin embargo el evangelista Stephen Green, portavoz de la asociación Christian Voice -Voz Cristiana- dijo que “el ateísmo es un peligro para el público en general” y agregó que los rótulos en los autobuses pueden distraer a la gente y causar accidentes, lo cual interpretó como un posible castigo de Dios.

Como sea, con castigo o sin él, la novedad ha dado su contribución en Toronto para sacar del aburrimiento causado por el invierno a los viandantes, con sus consecuencias que derivan en el “síndrome de la tristeza”, problema emocional de la estación muy común en la población. O pudiera ser que la campaña agregue más sentimiento de tristeza a los taciturnos afectados por ese síndrome, que se pueden deprimir más ante la desalentadora idea de que en realidad… Dios no exista.

Redacción La Quinta Pata, 30 – 01 – 09

La Quinta Pata

Canje de los préstamos garantizados

Humberto Tumini

Para salvar el presente no hay que volver a hipotecar el futuro.

Cuando el ex presidente Néstor Kirchner llevó adelante el canje de la deuda, por el cual obtuvo una quita del 66%, un alargamiento de los plazos de pago y una importante pesificación de la misma, tuvo en cuenta no solo ni esencialmente el presente, sino por sobre todo el futuro de la economía del país. Sabía que con el nivel de endeudamiento existente en ese momento -2005- y con los plazos de pago con que se había contraído, no había ninguna posibilidad para la Argentina de desplegar un modelo de crecimiento económico con reindustrialización y fuerte creación de empleo. Consciente de ello y con el coraje necesario se puso firme y comenzó a desendeudar al país, para que pudiera crecer.

Nada de eso hay ahora en el canje de los Préstamos Garantizados contraídos en su momento por Domingo Cavallo. Por el contrario, en realidad se patean hacia adelante los pagos del 2009 al 2011, pero con gravosas concesiones a los acreedores que se harán sentir sobre las finanzas del país en pocos años. Se presenta el canje como "un éxito" y se muestra el 97% de aceptación como una muestra de ello. Pero cómo no lo van a aceptar los tenedores de aquellos bonos: se les reconoce a los papeles el valor técnico y no el de mercado, marcadamente inferior, se les dan a cambio bonos a apenas cinco años de plazo y a un muy alta tasa de interés, variable a partir del segundo año, también ventajas impositivas, se van a poder comercializar en el mercado, etc. Hasta se dejó de lado el compromiso de los acreedores de aportar fondos frescos al país de que se había hablado en un principio. En definitiva se van a tener que pagar 3.500 millones de dólares de intereses de aquí al 2014, y en ese año habrá una gran concentración de vencimientos.

Le preguntamos nosotros al gobierno: ¿por qué en lugar de recomenzar el grave camino de hipotecar el futuro a través de contraer nueva deuda muy onerosa, no se negocia con mucha más firmeza esos pagos? ¿Por qué no se exige refinanciar los mismos a largo plazo y tasas aceptable, en momentos en que claramente eso es posible? ¿Cree acaso el gobierno que el pueblo no acompañaría -como acompañó en su momento la quita de deuda- una actitud de firmeza ante los acreedores? ¿Adónde ha quedado el proyecto de país que se proclamó estos años, acaso apenas en salvar la ropa?

Movimiento Libres del Sur, 30 – 01 – 09

La Quinta Pata

Ambientalistas creen que nunca podrán medir el impacto del Dakar

Rally Dakar: dunas en el El Nihuil

Carina Pérez

Varias ONG denunciaron que el Gobierno no cumplió con su compromiso de hacerlos participar en las evaluaciones previas y posteriores a la carrera. El Ejecutivo asegura que sí los convocó.

El rally Dakar se fue hace rato de Mendoza pero la polémica en torno al daño ambiental que provocó el evento deportivo todavía continua.

Ayer, las organizaciones ambientalistas Oikos, Fundación Cullunche, Asamblea Popular del Agua, Flora Nativa, Opinión Ciudadana y la multisectorial de General Alvear denunciaron que el Gobierno provincial no cumplió con su compromiso de convocarlos para evaluar la situación ambiental previa y posterior al paso del rally, tal cual había anunciado días antes al comienzo de la carrera.

En un comunicado de prensa que dieron a conocer, los ambientalistas expresan que “sin haber podido establecer el estado original de los sitios por donde pasó la competencia no es posible evaluar con precisión los impactos ambientales ocasionados, ya que no se cuenta con una línea de base comparativa”.
Esto no implica que los estudios ambientales no se hayan realizado, sólo que han sido llevados adelante con funcionarios públicos y miembros de la organización del Dakar, sin más participaciones.

En este sentido, Alberto Burruchaga, jefe de Gabinete de la Secretaria de Ambiente, explicó que “luego de la conferencia de prensa en Turismo, cuando hicimos la presentación del Dakar, las organizaciones comunicaron que no podían acompañarnos en los recorridos porque sería como avalar nuestro accionar, pero la comisión era abierta. Ellos no quisieron venir”.
Sin embargo, esto es negado por los ambientalistas. Jenifer Ibarra, de la Fundación Cullunche, dijo que “nunca nos dieron una explicación de por qué no cumplieron con la promesa de hacernos participar de las evaluaciones. Sabemos que fueron después del Dakar con los abogados de la organización, ¿qué van a decir ellos, que hay daño ambiental?”.
Ibarra presentará hoy ante la Secretaría de Ambiente su propia evaluación de los daños.

El escrito, acompañado de varias fotos, señala: “Hemos podido observar que la mayor parte del daño ha sido hecho por la gente, por el público que se acercó a ver esta competencia. Si bien los daños son puntuales, muchos de ellos no son reversibles como considera el Gobierno”.
Para Ibarra, esos daños son: desmonte de 5 hectáreas en San Carlos para un helipuerto, la quema de suelo por los asados, la basura dejada y el pisoteo de la flora autóctona.

Antes del rally, estas mismas organizaciones realizaron una presentación ante la Fiscalía de Estado para que sean investigados los procedimientos administrativos utilizados para autorizar el Dakar. Según los ambientalistas, el Gobierno debió hacer un análisis más profundo del impacto sobre el ecosistema.

Diario Uno, 30 – 01 – 09

La Quinta Pata